Este miércoles 19, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, y los fiscales José Domingo Pérez y Germán Juárez, dieron una conferencia de prensa para presentar un balance de su trabajo y el estado de los más de cien casos que tienen en curso. Esto en un contexto de activas campañas de desinformación y descrédito, investigaciones fiscales hostiles y procesos disciplinarios injustificados en la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público.
La conferencia fue convocada por la fiscal de la nación, Delia Espinoza, quien desde que asumió el cargo había prohibido a los fiscales dar declaraciones a medios de comunicación. De hecho, por haber dado una entrevista sobre el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, el fiscal Pérez Gómez recibió un llamado de atención de Espinoza, a través de la secretaria general de la Fiscalía. Y casi de inmediato la ANC del MP inició una investigación sumaria contra Pérez por conceder esa entrevista.
La convocatoria de la actividad, enviada por el área de prensa del Ministerio Público decía: “la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, estará presente en la conferencia de prensa que ofrecerá el vocero principal Víctor Cubas, junto a los fiscales Rafael Vela, Germán Juárez y José Domingo Pérez”.
Espinoza dijo, durante su breve presentación, que el propósito de la conferencia de prensa era informar “sobre el trabajo importante que reconozco públicamente viene desplegando por varios años el Equipo Especial de fiscales Lava Jato”.
Además, dijo que con su política de “transparencia y rendición de cuentas” pretende “que llegue la información correcta y así evitar niveles de desinformación. Buscamos que no haya dudas o malas interpretaciones sobre el trabajo de nuestros funcionarios”, agregó Espinoza y se fue.
Durante su exposición, el fiscal Rafael Vela indicó que el equipo que coordina lleva 101 casos y ha logrado 65 sentencias. Ha presentado al Poder Judicial 22 acusaciones fiscales –contra 252 personas naturales y 40 personas jurídicas–, y diez casos están listos para pasar al juicio oral.
Rafael Vela añadió que las investigaciones en etapa preliminar y preparatoria abarcan a 851 personas naturales, 57 personas jurídicas y 23 terceros civilmente responsables.
Vela destacó que el Equipo Especial ha concretado 1,182 asistencias jurídicas internacionales y con esa cifra Perú es el país que más ha utilizado esa herramienta en América Latina.
Hasta este momento, informó Vela, se ha asegurado el pago de 4,500 millones de soles en reparación civil, y que de ese monto ya se ha abonado 300 millones de soles. Explicó además que el pago de 1,500 millones de soles está asegurado mediante fideicomisos, y que la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, ha logrado embargos por 3,500 millones de soles.
El fiscal Germán Juarez Atoche, a cargo del caso del expresidente Ollanta Humala, destacó que en todos estos años han afrontado problemas logísticos, como la falta de presupuesto, de personal y de peritos.

Acerca del caso ‘Cocteles’, el fiscal Vela confió en que en la apelación prevalezca el criterio de la fiscalía para que puedan retomar el juicio desde el punto en el que se quedó. “Pensamos que las pretensiones del Ministerio Público son lo suficientemente sólidas para que en esa apelación se pueda corregir la decisión que se tomó”, comentó. La audiencia aún no ha sido programada porque los jueces están de vacaciones.

Consultado en la rueda de prensa el fiscal José Domingo Pérez acerca de un audio en que una persona ligada a Keiko Fujimori supuestamente conversa con el jefe de la ANC del MP, Juan Antonio Fernandez Jerí, para sacar del cargo a Pérez; el fiscal se reservó la respuesta “por la gravedad de los hechos y la responsabilidades administrativas y penales que tendrán que asumir quienes están involucrados”.
Durante la conferencia, ante las preguntas de los periodistas sobre las investigaciones contra los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, Víctor Cubas repitió la versión que la fiscal de la nación ha dado en un par de entrevistas: que la apertura de una investigación a un fiscal no significa que es responsable. Pero añadió un elemento: la equidistancia. Ante la insistencia de la prensa que preguntó sobre las investigaciones basadas en denuncias falsas o emprendidas por abogados de investigados del caso Lava Jato –como Luis Pacheco Mandujano, abogado del prófugo Gonzalo Monteverde– Cubas contestó un par de veces que no son los únicos fiscales bajo investigación.

Cubas hizo un recuento de las normas perjudiciales que el Congreso ha aprobado en el último año, como la que impide la detención sin flagrancia, o la que obstaculiza los allanamientos al condicionarlos a la presencia de un abogado. “El Ministerio Público ha visto perjudicada su labor de investigación por estas leyes”, expresó.
Vela destacó que en 2022 el Equipo Lava Jato presentó acusación contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, pero una de estas normas recientes faculta a los acusados a impugnar los autos de enjuiciamiento. La defensa de Villarán ha usado dicho recurso, por ello aún no empieza el juicio oral en su contra, aclaró.
En una entrevista este jueves 20 en RPP, Delia Espinoza fue interrogada sobre el motivo por el cual no acompañó a los fiscales durante la conferencia de prensa, y si se debía a diferencias o asperezas con ellos. “Para nada. Con los señores me llevo de lo mejor, hasta hay amistad con alguno de ellos. Me pasé a retirar porque no puedo explicar o sostener casos de los que no soy competente”, respondió. Añadió que frente a tanta crítica los fiscales trabajan “esforzadamente y sacrificadamente” y que por eso ayer reconoció públicamente el trabajo del Equipo Especial “porque han tenido resultados”.