Proyecto Rafael
El día que lo asesinaron en Montelíbano, Córdoba, Rafael Moreno Garavito posteó en Facebook que no silenciarían su voz. Eran...
“Revivo mis épocas de minero tradicional”. En un video publicado en su página de Facebook el 17 de septiembre de...
“Si me van a matar, mátenme. Pero les digo de frente: no me van a silenciar”. El pasado 21 de...
José Baella, exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional (Dircote) dijo que hay más de 6.000 venezolanos en las prisiones peruanas. Sin embargo, este dato es falso.
Alex Contreras Miranda, ministro de Economía, dijo lo siguiente: “En el primer trimestre, la inversión pública ha superado el 60%”....
Circula en redes sociales el video de una tormenta eléctrica supuestamente ocurrida en Piura. Sin embargo, tras rastrear el origen...
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) distribuir gratuitamente el anticonceptivo oral de emergencia (AOE), conocido como...
Aquel domingo 9 de junio de 2019, Sergio Moro, el entonces ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, no había cumplido ni seis meses en el cargo. Era la figura más popular del gobierno, consecuencia de su actuación en el caso Lava Jato, todavía un efecto de su etapa como juez de la operación anticorrupción más audaz de la historia de Brasil. Pero ese día todo empezaría a cambiar.
Más de cinco años después de que estallara el escándalo de Odebrecht, esta investigación revela pagos clandestinos registrados en las...
Los bienes que los sentenciados dejaron en Ecuador no son suficientes. ¿Cuánto debe cada uno y por qué el dinero...
Entre 2004 y 2019, tres presidentes de tres partidos distintos adjudicaron a Odebrecht obras por más de $10 mil millones....
La jueza andorrana Stephanie García ordenó mantener congeladas 30 cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA) y una en el Credit Andorrà.
La filtración de más de 86 mil registros del bufete ARIFA de Panamá revela cómo el ex comerciante de armas,...
Nicolás Caputo ingresó al blanqueo de capitales que impulsó en 2016 su íntimo amigo y exsocio comercial, el entonces presidente Mauricio Macri. Sinceró ante la AFIP fondos millonarios...
Cómo la falta de traducciones competentes puede encallar o hundir los grandes casos de corrupción.
Durante los tres últimos años directivos del Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más grandes de América Latina que cotiza en la Bolsa de Nueva York, han declarado a Estados Unidos y a la fiscalía colombiana que la empresa fue víctima inocente de las prácticas corruptas que sus socios de la constructora brasileña Odebrecht admitieron a la justicia.
Las razones que llevaron a Alan García a elegir Uruguay como lugar de asilo en su huida de la Justicia...
Euzenando Azevedo trató de pasar inadvertido. Del director superintendente de Odebrecht en Venezuela no se sabe mucho más desde que...
La oficina de Carlos Kauffmann, el abogado de Jorge Barata, queda en el tercer piso del 514, Rua Hungria, en...
Un número significativo de mujeres jóvenes brasileñas pobres, entre los 16 y 22 años, han encontrado en el tráfico de drogas un medio para obtener ingresos, autonomía y poder. Muchas lo ven como una forma de superar la precariedad que las rodea, pero se enfrentan también a una distribución desigual de las tareas y a una exposición constante a riesgos. Esta realidad subraya una paradoja: las estructuras de tráfico de drogas se aprovechan de la vulnerabilidad social, económica y de género de Brasil para nutrir sus filas con mano de obra fácil y barata.
La extradición de capos de la droga a Estados Unidos se ha considerado desde hace tiempo una pieza clave del...
En la frontera del estado mexicano de Coahuila con Estados Unidos, la versión oficial es que desde que las fuerzas...
El diputado Óscar Nájera admite que Honduras es un narcoestado. Lo sabe, porque lleva tres décadas representando a una provincia...
En mayo de 2016, luego de que cientos de periodistas publicaron las revelaciones de Panama Papers que expusieron los movimientos de dinero y negocios financieros ocultos de políticos, empresarios, figuras deportivas, estafadores y celebridades, un grupo de líderes mundiales se reunieron en Londres para denunciar el volumen del flujo mundial de dinero sucio.
En la nueva filtración de documentos entregada al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés)...
Bienvenido al mundo secreto de las sociedades offshore. Tu objetivo será navegar en este universo paralelo y ocultar tu dinero...
La dirección de las oficinas de Mossack Fonseca & Co. –ubicadas en el corazón financiero de la ciudad de Panamá–...
Esta nueva investigación empezó, como en tantos otros casos, con una llamada. Pero si esta es del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC, no hay duda de que se tratará de un caso promisorio. Y así fue.
En diciembre de 2016, cuando la empresa constructora brasilera Odebrecht S.A. reconoció el armado de un inmenso sistema de corrupción,...
Desde muchos años antes del asesinato, en 1985, del agente de la DEA Enrique Camarena, hasta la segunda fuga de prisión de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en julio pasado, la historia del narcotráfico en México rebosa violencia y corrupción.
Mientras Venezuela está al borde del colapso fiscal y sus ciudadanos no consiguen medicinas, alimentos ni insumos básicos de aseo, sus petrodólares son una fuente de negocios para particulares en Centroamérica.
Una investigación de la alianza periodística Centinela Covid-19, de la cual forma parte IDL-Reporteros, revela que hasta ahora nueve naciones de América Latina compraron 23 mil respiradores artificiales. El Perú fue una de las naciones que compró más apresuradamente en el contexto de la pandemia, pero que pagó algunos de los precios más altos de la región.
En medio de esta pandemia, las personas con VIH no solo enfrentan al COVID-19: también al hambre y a las...
¿Qué tanto informan los gobiernos de América Latina sobre la respuesta al Covid-19?
El pastor Jorge estaba acurrucado en el borde del escenario, mientras le sostenía el micrófono. Y luego, se lo acercó a él mismo: “Pero hoy vino Cristo con su mano poderosa, solamente con respirar soltó las muletas, ¡Déle gloria a Dios! Coge tus muletas, coge tu lecho y anda”, tronó el pastor en el auditorio..
Cuando líderes religiosos de fama internacional o sus iglesias, algunas bien afianzadas en países de las Américas, son acusados de...
Un juicio en Utah, Estados Unidos, reveló que líderes de la Iglesia de Cristo de los Últimos Días conspiraron con...
Esta mega-iglesia presente en México y Estados Unidos y su jerarca Naasón Joaquín, conocidos por un escándalo de abuso sexual...
A pocos días de la llegada del Papa a este país, se destapa un escándalo que revela irregularidades en la anulación del matrimonio católico que permitió la boda de Enrique Peña Nieto.
La transacción sospechosa de la contratista del proyecto Chinchero
Al menos 195 millones de dólares, reportados como parte de operaciones sospechosas, llegaron a Scotiabank Perú, Banco de Crédito del...
Cómo fue la trama detrás de la compra del Meinl Bank Antigua, el banco que facilitó las operaciones para el...
Encima de la polvorienta estufa de gas instalada en el departamento de Selena Ramírez baila una pequeña llama.
Miroslava Breach vivió bajo acoso constante desde marzo de 2016, cuando comenzó a ser presionada por sus publicaciones sobre los vínculos entre grupos del narcotráfico y sus fichas en la política.
Dos mujeres que se tomaban una selfie al lado de una pista de aterrizaje serrana, murieron, al parecer, accidentalmente; un...
Los últimos 10 años, al menos 82 periodistas mexicanos han sido asesinados en México por motivos relacionados con su profesión....
A inicios de octubre de 2020, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos Vanegas, reconoció ante los diputados de la Asamblea Nacional que el poder judicial había preparado una ley que castiga las noticias falsas a petición del presidente Daniel Ortega.
Un sector de los trabajadores del Estado nicaragüense viven en una resistencia silenciosa. Ocultan sus intereses y participan de todo...
En Nicaragua, el ejecutivo cogobernó una década con el sector empresarial bajo la figura de “diálogo y consenso”. Aunque hoy...
Los engranajes del sistema de justicia del país centroamericano evitan investigar los abusos de derechos humanos cometidos por la Policía....
La unidad fiscal contra el Crimen Organizado siguió la pista de la venta ilegal de un fusil G3 hecha en 2011. Esta los llevó a documentar cómo un jefe del Registro de Armas del Ministerio de la Defensa negoció con el dueño de una armería, entre 2003 y 2006, la venta de fusiles M16 y el “lavado” de matrículas de armas de fuego ilegales.
En marzo de 2011, poco antes de que un grupo de militares salvadoreños fuera ligado a un decomiso de 1,812...
Pocas tragedias suceden ahora en Latinoamérica como el desesperado esfuerzo de miles de migrantes centroamericanos, expulsados sobre todo por la violencia criminal de sus países, por llegar a Estados Unidos atravesando México.
Cuando Hervé Falciani fugó de Suiza con una lista de cerca de 130 mil nombres de titulares de cuentas bancarias con el HSBC de Suiza, que, según acusó, utilizaron el banco para la evasión masiva de impuestos, las autoridades suizas persiguieron a Falciani, junto con el HSBC, que lo acusó, entre otras cosas, de ladrón.
En las salas de redacción es común una adaptación al refrán que dice que el que guarda manjares, guarda pesares....
Los remezones por el caso de los Swiss Leaks continúan con un impacto de réplica sísmica, sin dar señales de...
Una investigación de más de 140 periodistas en todo el mundo, liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación...
Mientras la revelación oficial de los horrorosos pormenores de la masacre de Iguala llevó a la furia y el dolor en las calles de México, el presidente Enrique Peña Nieto intensificó la indignación al salir en visita oficial a China en medio de la crisis que vive su nación.
La intención, traducida en proyecto, de construir un canal interoceánico de Nicaragua, para competir con el de Panamá, es ciertamente un tema de clara proyección latinoamericana.
El misterio que rodea la operación del concesionario chino del canal interoceánico se ha mantenido oculto con la complicidad del...
Miles de campesinos, productores y propietarios de tierras que serían afectadas por el proyecto del Gran Canal Interoceánico –un megaobra...
La ventajosa concesión otorgada en junio de 2013 al empresario chino Wang Jing llegó acompañada de un verdadero “Premio Mayor”.
El brutal efecto de depredación y desplazamiento del crimen organizado sobre los pueblos más afectados por la violencia mafiosa en América Latina.
Menos de una semana después de su publicación, la investigación periodística internacional sobre el saqueo de los mares en el Pacífico Sur, ha logrado un eco resonante en los principales medios periodísticos mundiales.
Reportaje en video de ICIJ. La reportera del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación Mar Cabra cuenta en El Mundo...
La irrupción de buques factoría extranjeros en el Pacífico Sur amenaza los intereses pesqueros chilenos.
En algunas temporadas, las capturas de jurel excedieron ilegalmente las cuotas fijadas por el gobierno.
‘El Faro’, la publicación digital salvadoreña recientemente ganadora del premio ‘Ortega y Gasset’, nos presenta esta vez un valioso reportaje que descubre los hilos que controlan una de las más importantes rutas de la cocaína procedente de Sudamérica que tiene como destino los Estados Unidos.