ALIANZAS INVESTIGATIVAS

Foto: C-Informa

Cinco narrativas falsas luego de la elección del 28-J en Venezuela

El 28 de julio se realizó la esperada elección presidencial en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral, CNE, declaró al candidato Nicolás Maduro como el ganador la madrugada del lunes 29 de julio, pues aseguró que aunque no se habían contado todos los votos, había una tendencia irreversible. Tres días después el CNE aún no había hecho públicas las actas electorales para avalar su decisión.

Del Castillo difundió cuenta falsa en X atribuida a Gorriti para defender a Patricia Benavides

Del Castillo difundió cuenta falsa en X atribuida a Gorriti para defender a Patricia Benavides

En medio de la polémica por el reciente viaje de la exfiscal de la nación Patricia Benavides al extranjero, mientras es investigada como presunta líder de una organización criminal en la Fiscalía, su abogado, Jorge del Castillo, publicó en su cuenta de X (Twitter) un mensaje de defensa que difundió una cuenta de la misma plataforma que usa los datos de Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. Tras revisar los antecedentes sobre el tema y solicitar precisiones a Del Castillo, OjoPúblico –medio coordinador de la Red Ama Llulla– señala que el mensaje hace referencia a una cuenta falsa. El último 24 de julio, Del Castillo publicó un tuit para aclarar que Patricia Benavides había viajado “porque no tiene impedimento alguno” y que esto fue comunicado a la Fiscalía de la Nación por cortesía. Seguidamente, el también excongresista aprista etiquetó a una cuenta que se identifica como Gustavo Gorriti Ellenbogen y lleva la foto de perfil del periodista. Sin embargo, se trata de una cuenta falsa. La cuenta difundida por Del Castillo constituye un caso de suplantación de identidad, que fue denunciado públicamente desde marzo del 2024 por el medio periodístico IDL-R ―dirigido este sí por Gorriti― en un tuit que incluso aparece fijado al inicio...

Cómo explotaron (e implosionó) Lava Jato en Brasil

Cómo explotaron (e implosionó) Lava Jato en Brasil

Aquel domingo 9 de junio de 2019, Sergio Moro, el entonces ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, no había cumplido ni seis meses en el cargo. Era la figura más popular del gobierno, consecuencia de su actuación en el caso Lava Jato, todavía un efecto de su etapa como juez de la operación anticorrupción más audaz de la historia de Brasil. Pero ese día todo empezaría a cambiar.

Crónicas de investigación estructurada

Crónicas de investigación estructurada

Fue al principio el mayor caso de corrupción revelada en la historia de Brasil; su dramático desarrollo galvanizó a la nación. Pronto, el caso Lava Jato se extendió por Latinoamérica y planteó enormes desafíos investigativos. Integrado en la Red de Periodismo de Investigación Estructurado, un grupo de periodistas latinoamericanos coordinó reportajes, fuentes, informaciones y logró efectos resonantes. Hoy, seis años después, esta es la crónica de cómo investigó la Red los casos de corrupción en los niveles más altos de poder, y la investigación del caso Lava Jato de IDL-Reporteros en el Perú.

Trabajadores en el tráfico

Trabajadores en el tráfico

Un número significativo de mujeres jóvenes brasileñas pobres, entre los 16 y 22 años, han encontrado en el tráfico de drogas un medio para obtener ingresos, autonomía y poder. Muchas lo ven como una forma de superar la precariedad que las rodea, pero se enfrentan también a una distribución desigual de las tareas y a una exposición constante a riesgos. Esta realidad subraya una paradoja: las estructuras de tráfico de drogas se aprovechan de la vulnerabilidad social, económica y de género de Brasil para nutrir sus filas con mano de obra fácil y barata.

La lucha contra el crimen offshore será una larga batalla

La lucha contra el crimen offshore será una larga batalla

En mayo de 2016, luego de que cientos de periodistas publicaron las revelaciones de Panama Papers que expusieron los movimientos de dinero y negocios financieros ocultos de políticos, empresarios, figuras deportivas, estafadores y celebridades, un grupo de líderes mundiales se reunieron en Londres para denunciar el volumen del flujo mundial de dinero sucio.

Las planillas ocultas de Odebrecht

Las planillas ocultas de Odebrecht

Esta nueva investigación empezó, como en tantos otros casos, con una llamada. Pero si esta es del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC, no hay duda de que se tratará de un caso promisorio. Y así fue.

Narcodata

Narcodata

Desde muchos años antes del asesinato, en 1985,  del agente de la DEA Enrique Camarena, hasta la segunda fuga de prisión de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en julio pasado, la historia del narcotráfico en México rebosa violencia y corrupción.

No Content Available
No Content Available
Nueve países invirtieron US$ 320 millones en respiradores para atender a pacientes con Covid-19

Nueve países invirtieron US$ 320 millones en respiradores para atender a pacientes con Covid-19

Una investigación de la alianza periodística Centinela Covid-19, de la cual forma parte IDL-Reporteros, revela que hasta ahora nueve naciones de América Latina compraron 23 mil respiradores artificiales. El Perú fue una de las naciones que compró más apresuradamente en el contexto de la pandemia, pero que pagó algunos de los precios más altos de la región.

Paraísos de dinero y fe

Paraísos de dinero y fe

El pastor Jorge estaba acurrucado en el borde del escenario, mientras le sostenía el micrófono. Y luego, se lo acercó a él mismo: “Pero hoy vino Cristo con su mano poderosa, solamente con respirar soltó las muletas, ¡Déle gloria a Dios! Coge tus muletas, coge tu lecho y anda”, tronó el pastor en el auditorio..

Del Perú a Islas Caimán

Del Perú a Islas Caimán

La transacción sospechosa de la contratista del proyecto Chinchero

La unidad fiscal contra el Crimen Organizado siguió la pista de la venta ilegal de un fusil G3 hecha en 2011. Esta los llevó a documentar cómo un jefe del Registro de Armas del Ministerio de la Defensa negoció con el dueño de una armería, entre 2003 y 2006, la venta de fusiles M16 y el “lavado” de matrículas de armas de fuego ilegales.

Fiscalía investiga venta de armas desde unidad militar salvadoreña

La unidad fiscal contra el Crimen Organizado siguió la pista de la venta ilegal de un fusil G3 hecha en 2011. Esta los llevó a documentar cómo un jefe del Registro de Armas del Ministerio de la Defensa negoció con el dueño de una armería, entre 2003 y 2006, la venta de fusiles M16 y el “lavado” de matrículas de armas de fuego ilegales.

Pocas tragedias suceden ahora en Latinoamérica como el desesperado esfuerzo de miles de migrantes centroamericanos, expulsados sobre todo por la violencia criminal de sus países, por llegar a Estados Unidos atravesando México.

Cacería de migrantes

Pocas tragedias suceden ahora en Latinoamérica como el desesperado esfuerzo de miles de migrantes centroamericanos, expulsados sobre todo por la violencia criminal de sus países, por llegar a Estados Unidos atravesando México.

Cuando Hervé Falciani fugó de Suiza con una lista de cerca de 130 mil nombres de titulares de cuentas bancarias con el HSBC de Suiza, que, según acusó, utilizaron el banco para la evasión masiva de impuestos, las autoridades suizas persiguieron a Falciani, junto con el HSBC, que lo acusó, entre otras cosas, de ladrón.

Fianza gigantesca

Cuando Hervé Falciani fugó de Suiza con una lista de cerca de 130 mil nombres de titulares de cuentas bancarias con el HSBC de Suiza, que, según acusó, utilizaron el banco para la evasión masiva de impuestos, las autoridades suizas persiguieron a Falciani, junto con el HSBC, que lo acusó, entre otras cosas, de ladrón.

La casa blanca de Peña Nieto

La casa blanca de Peña Nieto

Mientras la revelación oficial de los horrorosos pormenores de la masacre de Iguala llevó a la furia y el dolor en las calles de México, el presidente Enrique Peña Nieto intensificó la indignación al salir en visita oficial a China en medio de la crisis que vive su nación.

Los desplazados del Canal

Los desplazados del Canal

La intención, traducida en proyecto, de construir un canal interoceánico de Nicaragua, ​para competir con el de Panamá, ​es ciertamente un tema de clara proyección ​l​atinoamericana.

El Cártel de Texis

El Cártel de Texis

‘El Faro’, la publicación digital salvadoreña recientemente ganadora del premio ‘Ortega y Gasset’, nos presenta esta vez un valioso reportaje que descubre los hilos que controlan una de las más importantes rutas de la cocaína procedente de Sudamérica que tiene como destino los Estados Unidos.