Por primera vez, las FFAA y la PNP fusionan sus capacidades de inteligencia operativa.
En la lucha contra Sendero Luminoso, la Fuerza Armada y la Policía Nacional recibieron responsabilidades divididas: El VRAE para las FFAA y el Alto Huallaga para la PNP. Los resultados han sido marcadamente diferentes.
Mientras la PNP asestó varios golpes importantes y sucesivos a la organización jefaturada por ‘Artemio’ en el Huallaga, reduciendo sustantivamente su capacidad operativa, las FFAA no han logrado resultados parecidos en el VRAE.
“Es injusto comparar la situación del Huallaga con la del VRAE”, dice un alto mando militar recientemente pasado al retiro y que sirvió en ambos valles “se trata de otra geografía, vías de comunicación, demografía… el VRAE es mucho más difícil”.
Sea como fuere, la PNP logró disminuir, al capturar o abatir a lugartenientes de ‘Artemio’, debilitar la potencia antaño considerable de la organización insurrecta.
Casi todas las intervenciones y capturas policiales se realizaron gracias a una buena inteligencia, que parece haber mejorado con el tiempo.
En efecto, algunas de las últimas capturas parecen tener, de acuerdo con la información que se ha filtrado, un nivel de sofisticación en su planeamiento y ejecución que no se había visto antes.
El arresto de ‘Roberto’ –Félix Huachaca Tincopa– el 23 de diciembre, por ejemplo, así lo sugiere. ‘Roberto’, como se recordará, fue enviado por los senderistas del VRAE para establecer un puesto de avanzada de su organización en el Alto Huallaga, con el fin de desplazar y eventualmente eliminar al debilitado ‘Artemio’, con quien tiene ahora una virtualmente letal enemistad.
‘Roberto’, un senderista con mucha experiencia en acciones de selva, se mantuvo largo tiempo en el sector de Mishollo a la espera de refuerzos, causando bajas a los erradicadores de cocales y a la Policía.
Su arresto, sin embargo, no parece haber sido producto de un combate en la selva, sino de la astucia policial. Pese a la reserva que se mantiene sobre los detalles de la operación, el atestado de ‘Roberto’ contiene información reveladora. El líder senderista cuenta cómo fue capturado:
“… sostiene que su captura se realizó cuando estaba descansando, habiendo despertado y observado que se encontraba amarrado de las muñecas con cables de electricidad y grilletes que lo sujetaban, tratando en un momento de desatarse, lo que ocasionó sus lesiones en esta parte de su cuerpo (…) recibiendo de la espesura de la vegetación un disparo de arma de fuego en el muslo derecho, siendo seguidamente reducido por personal policial”.
Es decir, ‘Roberto’ fue amarrado mientras dormía y se aproximaba la patrulla policial que lo capturó.
Otras capturas en el Huallaga parecen haber tenido niveles similares de sofisticación en su planeamiento y ejecución.
Desde este año, a partir de febrero, según informaciones a las que tuvo acceso IDL-Reporteros, las FFAA y la PNP han fusionado su aparato de inteligencia operativa, bajo el mando de un alto oficial de la PNP.
Es la primera vez que se pasa de la coordinación a la fusión de organismos de inteligencia en la lucha contrainsurgente. La diferencia de papeles, estatus y culturas hizo que hasta hoy los pocos intentos previos fracasaran.
Si esta simbiosis tiene éxito, sin embargo, los resultados –de la guerra de la inteligencia en medio de la guerra en la selva– solo empezarán a verse después de varios meses.