El semanario ‘El Búho’ publica un reportaje que documenta la reactivación del aparato fujimorista en Arequipa. El secretario de organización de Fuerza 2011, Pedro Rejas Tataje, se reunió en abril en Arequipa con personajes clave durante la época del fujimorismo para recomponer el andamiaje que sirvió a dicho régimen en esa región. Rejas se hospedó en la Maison d’Elise, hotel de propiedad de Daniel Postigo, el ex director de Circulación Terrestre conocido como el ‘Vladimirito’, debido a que junto al general Abraham Cano, coordinaba con las autoridades locales los favores del régimen a cambio de apoyo político.
Un ex Comando Chavín de Huantar es el encargado de reclutar ex autoridades y dirigentes que sirvieron en la época fujimorista, para apoyar la campaña de Keiko. El operador se habría reunido, incluso, con el alcalde Zegarra, además de dirigentes populares que apoyaron al régimen fujimorista de los 90. Los nexos en la ciudad fueron facilitados por el conocido ‘Vladimirito’, Daniel Postigo, cuyo retorno al poder sería inminente.
En Arequipa, la candidatura de Keiko Fujimori aplica la misma estrategia del operativo Chavín de Huantar. Mientras los voceros oficiales ponen la cara, hay otra facción que opera subrepticiamente para dar un gran golpe electoral.
Esta campaña subterránea está impulsada justamente por ex oficiales que participaron en el rescate de la embajada de Japón y recorren las regiones buscando reactivar toda la maquinaria que sirvió al régimen fujimorista. En Arequipa son varias las autoridades locales que se reunieron con esta facción fujimorista.
HOMBRE TOPO
Pedro Gerardo Rejas Tataje es un ex comandante del Ejército que participó en el rescate de la Embajada del Japón. No solo es un fujimorista confeso, es secretario de organización de Fuerza 2011, partido que postula a la presidencia a Keiko, hija del ex presidente Fujimori. Según un seguimiento realizado en Lima por el diario La República, Gerardo Rejas no sólo dirige las actividades proselitistas de Keiko en las afueras de la Dinoes, además ingresa constantemente al penal para visitar al ex mandatario y mantenerlo al tanto de la campaña.
En la primera quincena de abril, Rejas Tataje estuvo en Arequipa. Al parecer su intención era recomponer en Arequipa el andamiaje que sirvió al régimen fujimorista de los 90. Como era de esperarse, Gerardo Rejas se hospedó en la Maison d’Elise, hotel de propiedad de Daniel Postigo, el ex director de Circulación Terrestre conocido como el ‘Vladimirito’, debido a que junto al general Abraham Cano, fue el personaje clave con quien debían coordinar las autoridades locales para obtener algún favor del régimen, a cambio de apoyo político.
Gerardo Rejas no llegó solo. Junto a él arribaron otros 23 hombres. Estos últimos se hospedaron en otro hotel ubicado a pocos metros de la Maison d’Elise. Algunos de ellos fueron los que realizaron una marcha a favor de Fujimori en la Plaza de Armas, hace algunas semanas.
LA LISTA
Fuentes allegadas al fujimorismo revelaron que el comando de Rejas llegó con una lista de dirigentes y autoridades que debían visitar. En ella figurarían el alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera, el alcalde de Paucarpata, Marcio Soto Rivera, el electo congresista Gustavo Rondón Fudinaga y el alcalde provincial Alfredo Zegarra. Al parecer las reuniones se realizaron, efectivamente. Fuentes cercanas al burgomaestre provincial también confirmaron la reunión con el grupo fujimorista. Esta habría tenido lugar hace tres semanas y, aunque no ha trascendido el resultado de la conversación, Zegarra no se habría manifestado en contra de la causa fujimorista.
Lo mismo habría sucedido en el caso de Paucarpata. Algo que tampoco sorprendería, teniendo en cuenta que en la década del noventa Marcio Soto fue uno de los alcaldes que transitó frecuentemente por la Tercera Región Militar, a cargo de Abraham Cano.
DIRIGENTES NARANJAS
Felipe Domínguez fue uno de los brazos operativos del pasado régimen. Como dirigente del Cono Norte movilizaba a los pobladores de esa zona para asistir a los mítines de apoyo a Fujimori. La semana que pasó llegaron a esta redacción denuncias de la presencia de Domínguez en la invasión Peregrinos de Chapi, en Quequeña, a donde habría asistido junto con el ex vocero de Keiko, Guido Lucioni, para ofrecer la titulación a sus pobladores, de ganar Fujimori. Consultado Domínguez negó esta versión.
Según dijo, hace varios años que no visita el distrito de Quequeña y menos en compañía de Lucioni. Si bien reconoció que el ex comandante Gerardo Rejas se contactó con él, asegura que esta vez no aceptó colaborar activamente en la campaña fujimorista y menos influenciar a las bases del Cono Norte para votar por ningún candidato. A pesar que él sí votará por la hija del ex dictador.
Otro dirigente popular captado por el fujimorismo es Mario Jacobo Jacobo. Pese a que inicialmente el dirigente se inclinó por el proyecto de Gana Perú, sorprendentemente viró su apoyo a Fuerza 2011.Lo curioso de este tema es que, en sus primeras declaraciones, Mario Jacobo aseguró que había hablado directamente con Alberto Fujimori. Posteriormente, él mismo se desmintió y aseguró que las reuniones las había sostenido con el nuevo vocero de Keiko en Arequipa, Julio Gagó.
LA CARA MÁS AMABLE
En Arequipa, oficialmente, el hombre que mueve la campaña de Fuerza 2011 es el congresista electo por Lima, Julio Gagó. El pasado miércoles se presentó como vocero del partido. No obstante, realmente parece no tener mayor peso dentro de la organización, ya que ese mismo día, mientras Gagó realizaba su raleada conferencia de prensa, el esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Villanela, repartía polos y otros regalos en el mercado San Camilo.
Una actividad que había comenzado desde las primeras horas de la mañana en las inmediaciones de la universidad San Agustín. Los voceros no estaban enterados de la presencia de Mark, ya que éste había llegado por su cuenta y permaneció dos días en la ciudad.
Según nos informaron en el Hotel Helen, Gerardo Rejas y sus acompañantes dejaron la ciudad el pasado jueves. Dejaron dicho que irían a Moquegua y a Ica.