Juan José Santiváñez fue designado ministro del Interior el 16 de mayo pasado, tras breves períodos previos como viceministro de Orden Interno y jefe de gabinete de asesores de la “alta dirección” del ministerio.
En su declaración jurada de intereses, el ministro informó haber tenido únicamente, en toda su trayectoria profesional, un vínculo laboral o societario con cuatro empresas: Santiváñez Antúnez Trial Lawyers, SM Consultores Legales, Santiváñez Antúnez Abogados Asociados y Miro Quesada Palacios & Asociados. Declaró, además, no tener ninguna participación en empresas, sociedades, organizaciones privadas, representaciones, mandatos o poderes.
Ninguna.
Esta investigación de IDL-R revela que Santiváñez mintió en su declaración jurada y expone los vínculos hasta ahora desconocidos del ministro con el diario Expreso.
Se trata de una trama de operaciones opacas a través del uso de empresas registradas en paraísos fiscales para mantener el control y la propiedad de la marca.
Su punto de partida coincide en fechas con el arresto y posterior fuga del exdirector de Expreso, Eduardo Calmell del Solar, en abril de 2001 y julio del 2002, respectivamente, tras la difusión de los ‘Vladivideos’ que mostraron cómo recibió fajos de dinero de Vladimiro Montesinos a cambio de terminar de someter al medio y poner su línea editorial y su cobertura periodística, a las órdenes del SIN. Es decir, del fujimontesinismo.
Hasta el año 1999, una sola compañía publicaba el diario y tenía a la vez la propiedad de la marca. Se trataba de Editora Nacional SA. Ese año, de acuerdo con la revelación de los ‘Vladivideos’, terminó de someter –con el obsceno pago secreto de por medio– al SIN la línea editorial de Expreso.
Al año siguiente, en el contexto de las elecciones presidenciales, Editora Nacional SA continuó con la publicación del diario, pero la marca fue transferida a otra empresa peruana, como primer paso de una larga serie de traspasos a sociedades offshore.
Editora Nacional publicó el diario Expreso hasta el 2002. Luego, el diario pasó a manos de Editora Sindesa SA (2003-2008), Conceptum SAC (2008-2010), El Nuevo Expreso SAC (2010-2015) y, en junio de 2015 Editora Expreso Extra se hizo cargo de la edición y publicación del diario. Se mantiene hasta hoy, según la documentación visible.
La relación de Juan José Santiváñez con Expreso empezó en el 2015 y se mantiene hasta hoy, de acuerdo con los registros públicos.
En febrero de ese año (2015), Santiváñez fue designado apoderado “clase B” de Editora Expreso Extra, que recién había sido constituida con el objetivo de asumir la publicación del diario Expreso.
La compañía fue fundada por José Luis Pare Quilca, Jorge Morelli Salgado, Jorge Peschiera Cassinelli; y Eugenio Ramirez Pando, actual director del periódico.
Un año después, en 2016, el estudio Santiváñez Antúnez & Abogados Asociados –bufete que el ministro fundó unos años antes junto con su madre– fue designado como liquidador de El Nuevo Expreso SAC.
En registros públicos figura el propio Santiváñez como representante de la empresa liquidadora.
Siendo ya apoderado del diario Expreso, liquidador de la empresa que había publicado previamente el diario, Santiváńez asumió otro papel, el de apoderado de la sociedad offshore que tiene, en la actualidad, la titularidad de la marca del diario Expreso.
Como se describe líneas arriba, a partir del año 2000 la marca “Expreso” fue traspasada a distintas sociedades offshore, cuyos beneficiarios finales han permanecido ocultos durante estos años.
La ruta del traspaso de la marca en los últimos 24 años, en la que figuran cuatro sociedades offshore que han tenido como agentes residentes a los notorios estudios panameños Mossack Fonseca y Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), protagonistas de las investigaciones globales ‘Panama Papers’ y ‘Pandora Papers’, que revelaron cómo estas firmas facilitaron esquemas offshore de ocultamiento de patrimonio a narcotraficantes, lavadores de dinero, gobernantes, oligarcas, políticos corruptos, empresarios e individuos evasores, entre otros.
Estas investigaciones fueron lideradas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), de las que IDL-Reporteros formó parte.
Entramado offshore
Juan José Santiváñez aparece en la trama offshore en 2017.
En septiembre de ese año, el actual ministro fue designado apoderado de la offshore panameña Burdekin International.
Esta sociedad había sido constituida seis años antes, el 7 de octubre de 2011. Unos días después de su constitución, la offshore le otorgó un poder general y amplio al abogado peruano Aníbal Saco Ortega, del estudio Ghersi Abogados, para que representara a la sociedad en Perú y en cualquier parte del mundo.
En mayo de 2014, los poderes fueron transferidos a Eugenio Ramírez Pando y a José Luis Pare Quilca, para que ejerzan, de forma conjunta o mancomunada, la representación de la offshore en Perú.
A partir de ello, Burdekin International instruyó a una empresa peruana, Sindesa SA, para que se encargue de registrar ante el Indecopi la marca “Expreso”, a nombre propio, “pero por cuenta, en interés y con recursos de Burdekin”. Una vez concedido el registro, Sindesa debía transferir la marca a favor de Burdekin.
Sindesa SA, a su turno, fue constituida en 2002 por Luis García-Miró Elguera (exdirector de Expreso) y Antonio Rafael García-Miró Peschiera. En el periodo 2014-2016, el gerente general de la empresa era José Luis Pare y su presidente Eugenio Ramírez.
El 1 de abril de 2015 Sindesa inició el proceso de registro del signo distintivo “Expreso” ante la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi. Esto quedó registrado en el expediente N613279-2015.
El 20 de agosto de 2015 fue inscrita la marca del diario “Expreso” a nombre de Sindesa SA. Unos días después, Sindesa suscribió un contrato de transferencia de marca con Burdekin International. Del lado de Sindesa SA, José Luis Pare firmó el contrato por ser su representante legal; y del lado de la offshore, como apoderados, firmó también Pare Quilca y Ramírez Pando.
La vigencia de la titularidad de la marca, según el certificado N 00228624, es hasta el 20 de agosto de 2025.
Contrato de Transferencia d… by IDL_Reporteros
En junio de 2017, hubo un cambio de agente residente –es decir, de los estudios de abogados panameños– de la compañía por el notorio Alcogal (Alemán, Cordero, Galindo & Lee). Antes fue el bufete Moreno & Arjona-Bureau. Al cambiar de agente residente fueron cambiados los directores, dignatarios y miembros de la sociedad, es decir, los prestanombres de la offshore.
Ese mes, Burdekin International canceló el Certificado N1 emitido por la sociedad, que constaba de 500 acciones al portador; y autorizó la emisión del certificado de acciones N2, a favor de la offshore Almir Investments INC.
El beneficiario final de Almir Investments INC es Jorge Peschiera Cassinelli.
En un intercambio de mensajes de correo electrónico entre un funcionario de Reimar Corporation (Edgardo Onetto) y una integrante de Alcogal (Evelyn Samaniego), del 24 de agosto de 2016, Onetto señala que el beneficiario final de Almir Investments INC es Jorge Peschiera Cassinelli.
Almir Investments INC, a su turno, “es una sociedad panameña cuyo accionista 100% es otra sociedad panameña que a su vez es poseída por la fundación de interés privado Forest Park Foundation de la cual el señor Peschiera es el beneficiario”.
En el correo va adjunto el pasaporte de Peschiera y un recibo de luz, que registra su dirección en Lima.
Peschiera Casinnelli es actualmente socio de Editora Expreso Extra, la empresa que edita en el diario Expreso. En los 90, Peschiera fue uno de los negociadores de la recompra silenciosa de la deuda externa.
El 12 de setiembre de 2017, según los registros públicos en Panamá, Burdekin International otorgó poderes generales a Juan José Santiváñez y a Jaime Bellido Romero.
En otro documento de esa misma fecha, que figura en la base de datos del ICIJ, se estableció que la dirección física de los registros de la compañía era Calle Los Ángeles 325, Miraflores; y que la persona que mantendría y controlaría los registros y documentación subyacente de la compañía era Jaime Bellido.
Ello también quedó registrado en los registros públicos peruanos. Ahí consta que en la misma fecha fueron revocados los poderes amplios y generales otorgados previamente a Aníbal Saco, Eugenio Ramírez y José Luis Pare; así como cualquier otro poder conferido dentro o fuera de Panamá.
Varios años después, el 11 de agosto de 2023, Burdekin International revocó los poderes otorgados a Juan José Santiváñez Antúnez y Jaime Bellido Romero; y le confirió poder general a Bellido Romero y a Jorge Peschiera Cassinelli.
Este es el último cambio registrado en Sunarp.
¿Qué pasó con Sindesa, la compañía que transfirió la marca a Burdekin International?
En enero de 2020, la Junta General de Accionistas acordó la disolución y liquidación de la sociedad, y nombró como liquidador al Estudio Molina & Asociados, representado por su gerente general Daniel Molina López.
El Estudio Molina & Asociados fue fundado por Daniel Molina, Juan José Santiváñez e Ismael Edwar Arroyo Roca, en junio de 2017.
Inicialmente el bufete se llamó Santiváñez & Molina Abogados, pero menos de un año después de su fundación, cambió de nombre a Molina & Asociados SAC.
Ismael Arroyo, de paso, es jefe de operaciones de la división de contrainteligencia de la Dirección de Inteligencia del ministerio del Interior (Digimin) y acaba de ser ascendido por «acción distinguida». Arroyo es investigado por la Fiscalía como parte de la trama del caso conocido como ‘Los Waykis en la sombra’.
En resumidas cuentas, el ministro del Interior ha estado vinculado al diario Expreso desde 2015, a título personal como abogado o a través de dos estudios que fundó: Santiváñez Antúnez & Abogados Asociados, y Molina & Asociados SAC.
Santiváñez omitió informar su vínculo con Expreso en su declaración jurada de intereses. También omitió declarar sobre el estudio Molina & Asociados.
¿Qué ha significado ese vínculo secreto entre el ministroll y el diario desinformador? Varios y significativos hechos, que IDL-Reporteros revelará en la siguiente entrega de este reportaje.