Tras la publicación de IDL-Reporteros ‘JNE inscribe movimiento neonazi’, el presidente de la agrupación denominada INCA, Ricardo de Spirito negó –vía RPP– ser neonazi y agregó que su foto con la esvástica era un montaje. El domingo 4 reiteró –en RPP– que no es antichileno ni antisemita. Aquí presentamos más evidencias de su orientación y reacciones locales a la noticia.
Dijo ayer: “Internet es un mecanismo fácil de comunicación y también es muy cierto que se alteran las páginas, firman artículos con mi nombre, sin que yo haya escrito estas opiniones, entonces tengo la oportunidad ahora para pedirles disculpas públicas a la comunidad judía (…) y negar totalmente algún ‘anti-judaismo’ que se me quiera atribuir”.
Sin embargo, De Spirito comentó en el programa Panorama en 2007 lo siguiente:
“¿A quién enfrentamos? Al poder económico. ¿Quién tiene el poder económico? El sionismo, el judaísmo. ¿A quién le temen? Contéstese usted (“A los nazis”, respondió la periodista del 5). Evidentemente”, agregó él.
En el mismo video, el líder critica al pueblo judío cuando confirma que es un anticomunista y que el marxismo y el comunismo “fueron paridos en las sinagogas”. Ver el minuto 2’ 57”.
Por otro lado, sostiene que en Internet otras personas han escrito textos en los que colocan su firma. Sin embargo, quien cuelga los videos de De Spirito en Youtube es el mismo usuario que reunió en Scribd varios documentos del personaje incluidos en páginas web del grupo Fredeconsa, creado por él en 2005 en Tacna. Las páginas web que tuvo Fredeconsa entre 2007 y 2008 consignan el mismo domicilio del movimiento regional Igualdad Regional Cristiana Autónoma, INCA: Olga Grohmann Nº 758, Tacna.

La misma noche de la publicación de IDL-Reporteros, el politólogo Fernando Tuesta, ex jefe de la ONPE y director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, afirmó vía Twitter: “El JNE debe de dejar sin efecto inscripción de grupo neonazi”. Tuesta no estuvo disponible hoy para comentarios adicionales.
Por su parte, el JNE se pronunció vía la agencia oficial Andina ayer domingo. El miembro del pleno Ulises Montoya explicó que “según la Ley de Partidos Políticos, una vez logrado (sic) la inscripción, el JNE ya no puede retirarla, por lo que corresponde al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo denunciarlo, para que sea la Corte Suprema la que determine su eventual retiro del registro”.
El magistrado descartó que haya habido alguna negligencia del organismo electoral, pues señaló que se trató solo de un procedimiento administrativo, que no fue visto por el pleno del ente electoral.
IDL-Reporteros volvió a solicitar a lo largo del día la versión del presidente de la entidad, Hugo Sivina, o de otro miembro del pleno para despejar las dudas que dejaban las declaraciones de Montoya. ¿Inscribir un movimiento regional es sólo un trámite administrativo del cual no se encarga el pleno? ¿Realmente el JNE ya no tenía nada más que hacer en este caso?
Luego de seis llamadas telefónicas a Daniel Vega, jefe de prensa del JNE, y a un miembro de su equipo, Abel Montalva, reiterando la solicitud de la versión del ente rector electoral, Vega respondió que evaluaban difundir una nota de prensa sobre el caso. Lo mismo contestaron a los medios nacionales el miércoles último y no elaboraron ningún documento.
Más tarde, el gerente de fiscalización electoral, José Luis Echevarría, precisó a IDL-Reporteros que si bien el JNE no puede retirar la inscripción del movimiento, tendrá que realizar otra evaluación cuando se inscriba el candidato y verificar si hay algún impedimento.
“Una cosa es el movimiento y otra cosa es la inscripción del señor como candidato. Si se inscribe como candidato puede ser perfectamente tachado por cualquier ciudadano, o incluso por el Jurado Electoral Especial en Tacna, cuando presente su candidatura si tiene antecedentes penales o si tiene alguna sentencia vigente”, sostuvo Echevarría.
“No hay que confundir los derechos del movimiento regional a presentar candidaturas con la tendencia ideológica del movimiento regional, que no tienen como probarlo, más allá del pensamiento del señor que ha declarado en los medios. Así se presente como presidente fundador del movimiento, ello no lo valida como candidato”, agregó el funcionario.