IDL Reporteros
IDL Reporteros
IDL
Corrupción

Crónica de corrupciones

Vladimiro Montesinos. (Foto: La República)
Las revelaciones de Montesinos. El entramado de la dictadura explicado por su arquitecto.
SERIE INVESTIGATIVA:
TESTIGO DE CARGO
por Gustavo Gorriti
PUBLICADO jueves 05 DE febrero, 2015 A LAS 17:19
ACTUALIZADO martes 02 DE mayo, 2023 A LAS 14:42

Llegamos ahora al fin de esta serie (o quizá solo de la temporada) de las memorables, por lo memoriosas, revelaciones que hizo Vladimiro Montesinos en aquella histórica sesión de la subcomisión presidida por el congresista Daniel Estrada, en diciembre de 2001.

Recordemos el tiempo y su circunstancia. Montesinos había sido capturado pocos meses antes en Venezuela, en junio de 2001, luego de su fuga del Perú, su ingreso subrepticio a Venezuela y los meses de crecientemente angustiada clandestinidad que siguieron. Hacia el final, Montesinos había pasado a ser un virtual prisionero que temía con razón por su vida. Su captura representó también el alivio de saberse a salvo. Luego, los interrogatorios inteligentemente conducidos por el juez Saúl Peña Farfán (en junio de 2001) y después por Daniel Estrada como presidente de la subcomisión investigadora, estimularon a Montesinos a revelar mucho –aunque no todo– y a hacerlo con gran detalle y precisión.

¿Qué otro motivo tuvo para hacerlo? El más importante fue su rompimiento hostil con Fujimori, en el que emergió como perdedor, y luego en el empeño de los fujimoristas y su líder de cargar toda la responsabilidad de los crímenes y robos gigantescos de su régimen sobre el ex jefe de espías. Montesinos no aceptó entonces ser el culpable singular y total y se propuso demostrar, con el grado de detalle que él dominaba mejor que nadie, que había mucha responsabilidad, pero que esta era plenamente compartida.

No tuvo acceso en estas diligencias a nada que no fuera su memoria, pero Montesinos contó con la ventaja de recuerdos muy precisos, acompañados con las sugerencias sobre cómo confirmarlos. Hacia fines de 2001, además, apenas había pasado un año desde que Montesinos tuvo que dejar el poder que manejó durante 10 años al lado de Fujimori, aparentemente como su subordinado de mayor confianza, pero en realidad como su principal socio ejecutivo. De manera que las memorias estaban frescas.

Todos esos factores –los estímulos y las agresiones– llevaron a Montesinos a hablar y demostrar, aunque fuera a capella, sin otra ayuda que la memoria, el poder de la información.

Daniel Estrada, presidente de la subcomisión investigadora en la que declaró Montesinos.
Daniel Estrada, presidente de la subcomisión investigadora en la que declaró Montesinos.

En las cuatro entregas anteriores de esta serie, ‘Testigo de cargo’ ustedes han podido ver la precisión y la corroborable coherencia interna de estos testimonios. Ahora, como debe ser con el final de toda serie (o de temporada), les hacemos llegar el grueso de los vídeos, que contienen varias de las revelaciones más interesantes y actuales de las confesiones de Montesinos.

Véanlas con atención, porque no solo corresponden a la verdad recordada después de un inducido y largo olvido, sino tienen una gran actualidad hoy.

Ahí está la mención precisa a los personajes que hicieron funcionar la dictadura más corrupta de nuestra historia durante la década de 1990, que estuvieron muy cerca de recapturar el poder en 2011 y que se preparan para lograrlo, protegidas por un complejo tejido de complicidades, el 2016.

Si hacemos lo posible por no permitir el éxito de la guerra psicológica que busca idiotizar a los peruanos propiciando, entre otras cosas, amnesias selectivas, veamos ahora lo que fue y cómo fue cuando, bajo el mando de Fujimori y Montesinos, el SIN (el poderosísimo servicio de inteligencia nacional, para quienes no lo recuerden), gobernó el Perú.

Lo cuenta Montesinos, uno de los dos jefes de la dictadura, en sus fugaces semanas de sinceridad. El jefe de espías blande con eficacia sus memorias; el titiritero habla sobre sus marionetas y cuenta las historias que ningún peruano que ame la libertad debe por un momento olvidar. [Gustavo Gorriti]

Aquí la lista de videos. Clic para verlos:

Coordinaciones de fujimoristas con el SIN para la votación del 2000

La relación de Montesinos con Martha Chávez

Por qué le pagó más a Dufour y Crousillat

El recibo que Merino le entregó a Ugaz y este no declaró

Sobre Martha Chávez, Luz Salgado y otros

Reuniones de Congresistas y postulantes en el SIN

Martha Chávez y los 5 millones

Los donantes a la campaña

Los pagos a medios en campaña

Por qué pagaron 20 mil dólares a 5 fujimoristas

Federico Salas

Consejos de Ministros en el SIN

Reacciones al primer vladivideo

Acuerdo para defender a Kouri

SERIE INVESTIGATIVA:
TESTIGO DE CARGO

Últimas Series Investigativas

PJ confirma condena contra Félix Moreno por la construcción de un sauna en el Pentagonito
Corrupción

PJ confirma condena contra Félix Moreno por la construcción de un sauna en el Pentagonito

por IDL-Reporteros
30 abril 2025
Las offshore y el abogado oculto de Expreso
Política y Democracia

Las offshore y el abogado oculto de Expreso

por Romina Mella (IDL-R) y Paola Ugaz (*)
2 febrero 2025
La relación oculta del ministro Santiváñez con el diario Expreso
Política y Democracia

La relación oculta del ministro Santiváñez con el diario Expreso

por Romina Mella (IDL-R) y Paola Ugaz (*)
22 diciembre 2024
  • NEWSLETTER
  • CONTÁCTANOS
IDL-Reporteros Ⓒ 2023
Todos los derechos reservados
IDL Reporteros
  • CORRUPCIÓN
  • JUSTICIA
  • SALUD
  • CRIMEN ORGANIZADO
  • POLÍTICA Y DEMOCRACIA
  • MÁS TEMAS…
  • SERIES INVESTIGATIVAS
  • ALIANZAS INVESTIGATIVAS
  • ESPECIALES
  • Reportajes y Crónicas
  • MULTIMEDIA
  • Análisis y Opinión
  • CARTA DEL DIRECTOR
  • DOCUMENTOS
  • Contáctanos
  • Newsletter