El 31 de marzo último, un reportaje publicado en la web de IDL-Reporteros relató las acciones fraudulentas emprendidas por la firma panameña Mossack Fonseca y su cliente Rafael López Aliaga en su guerra societaria contra Lorenzo Souza. Se trató de una investigación prolija y rigurosa que sus autores, Gustavo Gorriti y Rosa Laura, trabajaron durante cerca de dos meses.
Tras su publicación, el reportaje fue difundido en nuestras redes sociales y rápidamente se ubicó en los primeros lugares (trending topic) de preferencia de los usuarios de Twitter y Facebook. Varios medios de prensa, como suele ocurrir, replicaron la información permitiendo que esta llegase a nuevos destinatarios. Hubo alguien, sin embargo, que usó la información para sus propios y oscuros propósitos.
Dos días después de la publicación, el 2 de abril pasado, una fanpage falsa de IDL-Reporteros obtuvo su propio récord de lectoría. Además de copiar el logotipo y el nombre del medio, los administradores de aquella cuenta plagiaron un post alusivo a la nota de López Aliaga que había sido publicado en nuestro muro cuatro horas antes. Para hacerlo más verosímil, además, el post redirigía a la nota original colgada en nuestra página web el 31 de marzo.
No era la primera publicación que plagiaban -ya lo habían hecho en marzo con la nota “El caso Astudillo”-, pero sí la más popular. En poco tiempo, el post plagiado recibió 272 likes y fue compartido 229 veces. Lo suficiente para atraer miradas de usuarios distraídos, muchos de los cuales (75) se animaron a dejar comentarios sin advertir que se trataba de una burda imitación intencionalmente creada para generar confusión en medio de un proceso electoral.
Fue una estrategia para obtener adhesiones sin levantar sospechas, pues pronto los administradores de la página falsa dejaron notar sus verdaderas intenciones. El 14 de abril, tres días después de la primera vuelta electoral, la misma fanpage volvió a publicar un post. A diferencia del anterior, sin embargo, este redirigía a una nota que nada tenía que ver con algún contenido publicado en IDL-Reporteros.
La noticia -el anuncio del regreso del toque de queda en 41 provincias del país- fue publicada ese mismo día en un portal web llamado https://datoaldia.com/ y llevaba la firma de un supuesto periodista llamado Fernando Sandoval. A partir de entonces, la página falsa de IDL-Reporteros se dedicó única y exclusivamente a rebotar notas de dicho portal, en especial aquellas que tenían directa relación con el actual proceso electoral.
Así ocurrió el 19 de abril, cuando la fanpage falsa de IDL-Reporteros incrementó sustancialmente el número de sus publicaciones. Ese día, entre las 8 y 50 de la mañana y las 4 y 30 de la tarde, se publicaron cuatro post con links a notas aparecidas en https://datoaldia.com/. El primer post llamaba a Keiko Fujimori el “mal menor” y venía acompañado de una nota con unas declaraciones de Rafael López Aliaga a favor de la candidata de Fuerza Popular.
El segundo reproducía unas declaraciones de Keiko Fujimori criticando a su contendor en la segunda vuelta electoral, Pedro Castillo.
El tercero redirigía a una nota con un mensaje de Vladimiro Montesinos contra Pedro Castillo aparecido en una supuesta página de Facebook a nombre del exjefe del SIN.
El cuarto, finalmente, cuestionaba la veracidad de la encuesta de preferencias electorales publicada por IPSOS el 18 de abril que situaba a Castillo por encima de Keiko Fujimori.
Todas las publicaciones, como no es difícil de concluir, favorecían a López Aliaga y, tras el fracaso de este en la primera vuelta, a Keiko Fujimori. El 21 de abril, no obstante, los administradores de la cuenta falsa especularon con una posible segunda vuelta entre los dos candidatos de su preferencia. Esto, a raíz de una omisión en la hoja de vida de Pedro Castillo que, según su propia interpretación legal, lo dejaría fuera de la carrera electoral.
Pocos días después de esta última publicación, los periodistas de IDL-Reporteros fuimos advertidos de la falsificación. Entonces, siguiendo los procedimientos establecidos en Facebook, presentamos una denuncia por apropiación de marca comercial. La intención era que la red social reconociera nuestra fanpage como la original y desactivara la página falsa. En lo que tardaba en llegar la respuesta, sin embargo, IDL-R buscó averiguar si los propietarios de https://datoaldia.com/ estaban al tanto de lo ocurrido.
No fue del todo fácil, entre otras razones porque https://datoaldia.com/ no tiene redes sociales activas. A pesar de que cuenta con 18 mil seguidores en Facebook, este año la página apenas ha publicado dos videos publicitarios de Burger King México. En Twitter, la cuenta de dicho portal se mantiene inoperativa. “Dato al día” no tiene publicaciones ni seguidores. Tampoco sigue a otras cuentas. En resumen, el portal no difunde las notas que publica a través de sus propias redes sociales.
IDL-R dejó un mensaje en el buzón de correo que aparece en https://datoaldia.com/ . Ese mismo día, por la tarde, Juan Carlos Letich se comunicó telefónicamente con un miembro de esta publicación. Letich dijo ser el propietario de ese y otros seis dominios dedicados a la difusión de noticias de tecnología y actualidad, pero negó que él o su empresa estuvieran detrás de la página de Facebook que, falsificando el logo de IDL-Reporteros, difundió contenido de https://datoaldia.com/.
“Cualquiera puede tomar contenido de una página y publicarla en una fanpage falsa”, indicó. Cuando se le preguntó por Fernando Sandoval, el autor de las notas de https://datoaldia.com/, Letich lo describió como un periodista joven, no mayor de 28 años, aficionado a la tecnología. Pero, pese a que se le insistió en el pedido de entrevistar a Sandoval, no quiso brindar algún dato de contacto de su trabajador. “Ninguno de mis redactores tiene contacto con alguna persona o marca. Solamente yo”, dijo.
Letich solo accedió a revelar el supuesto segundo apellido de Sandoval: Martínez. Según datos de la Reniec, en el Perú solo existen dos personas que responden al nombre de Fernando Sandoval Martínez. Uno de ellos tiene 45 años y vive en Iquitos, mientras que el otro acaba de cumplir 52 años y reside en el Callao. Ningún perfil, pues, corresponde al relativamente joven periodista que, según Letich, es el prolífico autor de las notas de “Dato al día”.
Se informó de eso a Letich a través de un correo electrónico, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. El lunes 26 de abril, Facebook verificó la denuncia por apropiación de marca comercial y de inmediato procedió a desactivar la fanpage falsa de IDL-Reporteros. Ello, sin revelar la identidad de sus administradores. https://datoaldia.com/, por su parte, siguió nutriendo su portal con notas del supuesto Fernando Sandoval.
El jueves 29 de abril, antes de mediodía, el misterioso redactor ya había firmado cinco notas con información de todas partes del mundo. Desde el interés del club francés PSG por contar con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en su escuadra hasta el ataque de un falso paciente de COVID al trabajador de un policlínico en La Victoria. ¿Quién las lee?
IDL-Reporteros continuará investigando el tema hasta llegar a los perpetradores materiales e intelectuales de esa falsificación desinformadora.