IDL Reporteros
IDL Reporteros
IDL
Periodismo y medios

La Junta del Premio María Moors Cabot condena la criminalización del periodismo independiente en América Latina

(Foto: Universidad de Columbia)
por IDL-Reporteros
PUBLICADO martes 14 DE mayo, 2024 A LAS 09:28
ACTUALIZADO martes 14 DE mayo, 2024 A LAS 09:42

IDL-Reporteros reproduce, a continuación, el comunicado de la Junta Directiva del Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, que condena la criminalización del periodismo de investigación en Latinoamérica, en especial, “la persecución” al director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti; el periodista guatemalteco José Rubén Zamora; y el equipo de periodismo de investigación independiente venezonalo Armando.info. 

Declaración de la Junta Directiva del Premio María Moors Cabot Universidad de Columbia

En tanto nos reunimos en la Universidad de Columbia para seleccionar a los ganadores del premio internacional de periodismo más antiguo del mundo y debatimos sobre la libertad de prensa en el hemisferio occidental, la Junta Directiva del Premio María Moors Cabot condena la criminalización del periodismo independiente en América Latina. En particular, queremos llamar la atención sobre la persecución a Gustavo Gorriti en Perú, a José Rubén Zamora en Guatemala –ambos ganadores, en años previos, de la Medalla de Oro María Moors Cabot–, y al equipo de la organización venezolana de periodismo de investigación Armando.info, ganadora de una Mención Especial. 

Gorriti, exmiembro de este jurado (2014 – 2022), es el blanco de una campaña de desprestigio y de una investigación criminal en Perú. ¿Su crimen? Practicar el periodismo de investigación, independiente y de interés público, exponiendo a políticos corruptos. Hoy, estos mismos políticos están acusando infundadamente a Gorriti, exigiendo que revele sus fuentes, y amenazándolo implícitamente con la prisión si se rehúsa a hacerlo. El Estado peruano no puede permitir que se utilice el sistema judicial contra el periodismo de investigación independiente.

Entretanto, Zamora lleva casi dos años en prisión en Guatemala, en un caso que organizaciones internacionales de derechos humanos y de libertad de prensa han condenado como una acción de venganza por informar sobre la corrupción del gobierno guatemalteco.

Y en Venezuela, el Fiscal General acaba de anunciar una investigación torpe y absurda, que acusa al equipo de Armando.info de estar involucrado con un empresario que los periodistas han denunciado por corrupción. El anuncio se produjo días antes de que Frontline, del Sistema de Difusión Pública de Estados Unidos (PBS por sus siglas en inglés), transmitiera un documental coproducido con Armando.info sobre la corrupción y el costo del periodismo independiente en Venezuela.

Esta Junta Directiva se solidariza con nuestros medallistas. El periodismo no es un delito.

    Últimas Publicaciones

    Los ciberataques a IDL-Reporteros y Armando.info
    Seguridad

    Los ciberataques a IDL-Reporteros y Armando.info

    por IDL-Reporteros
    13 junio 2025
    La SIP reitera preocupación por el grave deterioro de la libertad de prensa en Perú
    Periodismo y medios

    La SIP reitera preocupación por el grave deterioro de la libertad de prensa en Perú

    por IDL-Reporteros
    13 junio 2025
    ‘La Pestilencia’ hostiga a IDL-Reporteros y al IDL
    Periodismo y medios

    ‘La Pestilencia’ hostiga a IDL-Reporteros y al IDL

    por IDL-Reporteros
    30 mayo 2025
    • NEWSLETTER
    • CONTÁCTANOS
    IDL-Reporteros Ⓒ 2023
    Todos los derechos reservados
    IDL Reporteros
    • CORRUPCIÓN
    • JUSTICIA
    • SALUD
    • CRIMEN ORGANIZADO
    • POLÍTICA Y DEMOCRACIA
    • MÁS TEMAS…
    • SERIES INVESTIGATIVAS
    • ALIANZAS INVESTIGATIVAS
    • ESPECIALES
    • Reportajes y Crónicas
    • MULTIMEDIA
    • Análisis y Opinión
    • CARTA DEL DIRECTOR
    • DOCUMENTOS
    • Contáctanos
    • Newsletter