IDL Reporteros
IDL Reporteros
IDL
Economía

Lo que Luis Carranza no dijo

por César Prado
PUBLICADO miércoles 02 DE junio, 2021 A LAS 18:33
ACTUALIZADO miércoles 15 DE febrero, 2023 A LAS 14:54

Luis Carranza, asesor en temas económicos de Keiko  Fujimori, no actúa desinteresadamente. El exministro dice proteger a los afiliados de las AFP, pero lidera una empresa dedicada a asesorar un lucrativo fondo de inversión compuesto por dinero de los fondos de pensiones.

Hace algunos días, al ser consultado por la propuesta de Pedro Castillo de eliminar las AFP, Luis Carranza declaró esto a Perú21: “La primera consecuencia es una expropiación de los ahorros de los afiliados de las AFP. Son personas que han trabajado, que han ahorrado y han aportado. Ellos tienen sus ahorritos que pasarían a un pool general donde se diluyen”.

Luis Carranza renunció a la CAF tras ser denunciado por acoso laboral. (Foto: GEC)

Sin embargo, hay información que el portavoz del fujimorismo ha evitado transparentar. Desde el 2011, Carranza Ugarte es socio fundador y miembro del directorio de Sigma Capital, empresa que asesora, monitorea y recomienda estrategias a un fondo de inversión creado con aportes de tres AFP peruanas. 

Sigma Fondo Infraestructura o Sigma FI, el fondo al que asesora la empresa de Carranza, maneja dinero de los aportantes de las AFP y lo invierte en el financiamiento de  proyectos de infraestructura. A cambio, las AFP obtienen rentabilidad y la empresa de Carranza cobra una comisión.

Acta de constitución de Sigma Capital S.A.C en el 2011. Carranza figura como socio fundador junto a Sigma SAFI, Gonzalo de las Casas, Mirko Stiglich y Craig Smith.

El detalle actual de la inversión de cada AFP no se conoce ya que se trata de un fondo de capitales privados y por lo tanto no está sujeto a la regulación de la Superintendencia de Mercado de Valores. En el 2014, sin embargo, el propio Carranza se encargó de precisar el origen de los fondos de Sigma Fi.

“Más del 90% corresponde a los fondos de pensiones del país”, dijo el exministro aprista al diario Gestión. “Hemos terminado un segundo levantamiento del fondo de infraestructura de Sigma Safi, con el que ahora asciende a $249 millones”, especificó Carranza en otra parte de la entrevista.

Entrevista a Carranza en el diario Gestión, en 2014. (Foto: Gestión)

Entre el 2012 y el 2016, Carranza tuvo poder de decisión sobre los proyectos en los que sería invertido el fondo compuesto por aportes de las AFP. Ese es el caso de Rutas de Lima. En el 2014, Sigma Fi transfirió 37 millones de dólares al consorcio integrado por Odebrecht y logró una participación del 10%. 

Carranza pasó entonces a integrar el directorio del consorcio junto a Jorge Barata y otros tres ejecutivos de la constructora brasileña. El economista ejerció dicho cargo hasta fines de 2016.

En ese mismo período, Sigma Fi también invirtió en la central termoeléctrica de Chilca que opera la empresa Fénix Power y en los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona. En todos los casos, Sigma Fi invirtió bajo el modelo de “equity”, es decir, obtuvo participación en el accionariado de los proyectos.

Entrevista a Luis Carranza en el diario El Comercio en 2015. El economista prometía altas tasas de retorno para quien invirtiera en el fondo de inversión Sigma FI. (Foto: El Comercio)

Carranza interrumpió sus actividades al frente de Sigma Capital cuando fue elegido presidente ejecutivo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina a fines del 2016, aunque no se desvinculó de la empresa. De acuerdo con Registros Públicos, el economista es parte de la empresa hasta la actualidad.

El paso de Carranza por la CAF ha sido objeto de múltiples cuestionamientos. A inicios de este año, siete exfuncionarios de ese organismo multilateral denunciaron la gestión de Carranza por maltratos laborales, despidos arbitrarios y otras irregularidades cometidas entre el 2017 y el 2020. 

Recientemente, además, la periodista colombiana Patricia Janiot dio a conocer un préstamo de 400 millones de dólares otorgados por la CAF a Venezuela durante la gestión de Carranza. La medida fue aprobada en el 2017 sin el aval de la Asamblea Nacional de ese país y pese a la oposición de funcionarios de la CAF. 

El diario La República informó que la CAF, comandada por Carranza, también aprobó un segundo préstamo al gobierno de Nicolás Maduro en el 2018. En esa ocasión, la suma fue de 500 millones de dólares. El destino de ese dinero es investigado por la Comisión de Contraloría del Parlamento de ese país. 

Carranza dimitió a la presidencia de la CAF en marzo de este año y poco después se sumó al equipo técnico de Keiko Fujimori. Sin embargo, esta no es una ocupación a tiempo completo. Como se dijo arriba, el economista sigue siendo parte de Sigma Capital, a cargo de asesorar y monitorear Sigma Fi, fondo compuesto por fondos de pensiones. 

El fondo de infraestructura Sigma Fi, que es asesorado por la empresa de Carranza, no solo maneja dinero de las AFP. Según su página web, a la fecha también abonan a este fondo la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide). 

El detalle de la inversión de la ONP en Sigma FI figuraba en los estados financieros del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales del año 2019. De acuerdo con este documento, la ONP invertía 49 millones 800 mil dólares en un fondo de Sigma FI, conformado por Sigma Capital, Cofide y tres AFP.

En 2019, la ONP invirtió 49 millones de dólares  en el fondo de infraestructura o Sigma Fi.

Dentro de este grupo, resalta Prima AFP. La empresa es parte del Grupo Romero. Según la acusación del fiscal José Domingo Pérez en el caso “Cócteles”, Dionisio Romero donó en secreto y en efectivo 4 millones 250 mil dólares a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en el 2011 y el 2016. 

IDL-Reporteros intentó contactar a Luis Carranza pero hasta el cierre de esta edición el economista no contestó los mensajes enviados a su teléfono. Karen Ames, vicepresidenta de Asuntos Legales de Sigma SAFI, solicitó que se le enviara un cuestionario por e-mail, pero tampoco contestó las preguntas.

Tras efectuar la consulta, además, Sigma SAFI retiró de su página web toda la información relacionada a Luis Carranza. Para acceder a esta, sin embargo, solo hace falta recuperar los datos ocultos de la página web ingresando a esta en modo caché. Además de la fotografía de Carranza en el directorio de Sigma Capital, figura una breve reseña del economista.                                                          

    Últimas Publicaciones

    La estrategia del golpe político-mediático de la FN
    Justicia

    La estrategia del golpe político-mediático de la FN

    por Ernesto de la Jara
    21 marzo 2023
    Los superintendentes de la universidad pública
    Política y Democracia

    Los superintendentes de la universidad pública

    por Red Ama Llulla
    9 marzo 2023
    No, Vizcarra no cerró inconstitucionalmente el Congreso
    Política y Democracia

    No, Vizcarra no cerró inconstitucionalmente el Congreso

    por Red Ama Llulla
    7 marzo 2023
    • NOSOTROS
    • DONAR
    • NEWSLETTER
    • CONTÁCTANOS
    IDL-Reporteros Ⓒ 2023
    Todos los derechos reservados
    IDL Reporteros
    • CORRUPCIÓN
    • JUSTICIA
    • SALUD
    • CRIMEN ORGANIZADO
    • POLÍTICA Y DEMOCRACIA
    • MÁS TEMAS…
    • SERIES INVESTIGATIVAS
    • ALIANZAS INVESTIGATIVAS
    • ESPECIALES
    • Reportajes y Crónicas
    • MULTIMEDIA
    • Análisis y Opinión
    • CARTA DEL DIRECTOR
    • DOCUMENTOS
    • Contáctanos
    • Newsletter