IDL Reporteros
IDL Reporteros
IDL
Periodismo y medios

Operación Libertad Colateral

(Imagen: Reporteros sin Fronteras)
por IDL-Reporteros
PUBLICADO viernes 13 DE marzo, 2015 A LAS 18:21
ACTUALIZADO martes 22 DE noviembre, 2022 A LAS 15:25

La censura de la libertad de expresión, la persecución contra el pensamiento libre combina generalmente la brutalidad con la astucia, mientras acalla las protestas con las múltiples formas de presión que permite el poder.

La denuncia, la protesta, la indignación, nacionales e internacionales, son la primera y la última expresión de lucha contra las tiranías; pero estas, aunque necesarias, ya no son suficientes. Frente a consideraciones comerciales o de seguridad, la mayor parte de los gobiernos democráticos calla y tanto ellos como las organizaciones multilaterales se hunden sin demasiada vergüenza en el eufemismo y la inacción.

Por eso, además de serias e indignadas, las acciones en defensa de la libertad de expresión deben ser osadas, inteligentes y, sobre todo, creativas.

Como lo que acaba de hacer Reporteros sin Fronteras.

En el día mundial contra la ciber-censura, RSF lanzó la ofensiva «Collateral Freedom» (Libertad colateral, claro está), una operación para que nueve publicaciones diferentes puedan leerse en once naciones donde están prohibidas y bloqueadas.

¿Cómo logra RSF burlar el bloqueo de expertos censores de internet como es, por ejemplo, el gobierno chino?

En el corto artículo que explica la medida, el propio RSF explica su inteligente iniciativa.

​Ese tipo de creatividad innovadora es crucial en la lucha por la libertad.

​La maniobra, el giro, ​el cambio imprevisto que tiene un efecto estratégico positivo y perdurable.

​IDL-Reporteros felicita a RSF por ​su brillante movimiento estratégico en favor de la libertad de pensamiento y los derechos de la gente.

​Aquí,  RSF explica su iniciativa.

collateral freedom

Con ocasión del Día Mundial contra la Censura en Internet, que se celebra el 12 de marzo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanza la operación “Collateral Freedom” y desbloquea nueve sitios web informativos censurados en doce países Enemigos de Internet.

Cada año, el informe de Enemigos de Internet de RSF señala a los países que censuran la Red y privan a su población de información independiente. Entre estos regímenes represivos se cuentan China, Irán, Vietnam, Uzbekistán, Turkmenistán, Cuba o Arabia Saudita.

Para luchar contra la censura en Internet, RSF ha decidido desbloquear nueve sitios web informativos  censurados en doce países, es decir, permitirá que se pueda acceder a ellos desde el territorio en el que actualmente se encuentran prohibidos: Grani.ru, bloqueado en Rusia; Fregananews, censurado en Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán; The Tibet Post y The Apple Daily, prohibidos en China; Dan Lam Bao, bloqueado en Vietnam; Hablemos Press, censurado en Cuba; Gooya News, bloqueado en Irán; el Gulf Center for Human Rights, censurado en los Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudita, así como el Bahrain Mirror, prohibido en Bahréin y en Arabia Saudita.

Collateral Freedom: el principio

Para que los ciudadanos de estos países puedan tener acceso a dichas webs, RSF ha creado sitios espejo y albergado cada copia en servicios de alojamiento web, en “nubes” de empresas como Amazon, Microsoft o Google.

Los países afectados podrían bloquear dichos servicios, pero es casi seguro que no lo harán. Bloquear el acceso a Amazon, a Microsoft o cualquier otro gran proveedor del servicio de Cloud Computing (almacenamiento o computación “en la nube”) significa privar a miles de empresas de tecnología que utilizan dichos servicios cada día. El precio del bloqueo de estos “sitios espejo” sería económica y políticamente muy elevado para estos países Enemigos de Internet. Reporteros sin Fronteras mantendrá estas copias durante varios meses.

Los sitios espejo de la operación Collateral Freedom usan todos los nombres de dominio y las direcciones IP de estos proveedores de servicios de alojamiento “en la nube”.

A estos nueve sitios espejo sólo se puede acceder mediante el protocolo https. Https es la versión de seguridad del protocolo estándar utilizado para navegar en Internet, http. Todo el tráfico https entre el buscador del internauta y el sitio web al que accede está codificado. El uso de https impide que cualquiera pueda ver el contenido de las páginas visitadas, volviendo casi imposible cualquier intento de filtración con palabras clave.

Los sitios espejo creados por RSF

* Grani.ru, bloqueado en Rusia es accesible a esta dirección
* Fregananews.com, bloqueado en Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán es accesible a esta dirección
* The Tibet Post, bloqueado en China es accesible a esta dirección
* Dan Lam Bao, bloqueado en Vietnam es accesible a esta dirección
* Mingjing News, bloqueado en China es accesible a esta dirección
* Hablemos Press, bloqueado en Cuba es accesible a esta dirección
* Gooya News, bloqueado en Irán es accesible a esta dirección
* Gulf Center for Human Rights, bloqueado en los Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudita es accesible a esta dirección
* Bahrain Mirror, bloqueado en Bahréin y en Arabia Saudita es accesible a esta dirección

Para que se pueda tener acceso a información libre e independiente en estos países, invitamos a los internautas a participar en esta operación y a difundir esta lista en las redes sociales con el hashtag #CollateralFreedom.

GreatFire: nuestra organización colaboradora

Collateral Freedom es una iniciativa concebida por la organización GreatFire. Desde 2013, esta ONG china ha creado sitios espejos imposibles de bloquear de Deutsche Welle, Google y de China Digital Times. GreatFire difundió sus herramientas y su tecnología de acceso libre para que todos puedan utilizarlos con el fin de combatir la censura en Internet. Publicamos en el sitio 12mars.rsf.org un artículo de uno de los fundadores de GreatFire, Charlie Smith: “How to fight censorship with freedom of speech” (“Cómo luchar contra la censura de la libertad de expresión”). En esta jornada mundial de lucha contra la censura en Internet nos inspiramos en su experiencia y en sus herramientas.

    Últimas Publicaciones

    Siempre logró la foto
    Periodismo y medios

    Siempre logró la foto

    por Gustavo Gorriti
    11 marzo 2023
    Periodistas se solidarizan con Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios por ataques de bandas de ultraderecha
    Periodismo y medios

    Periodistas se solidarizan con Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios por ataques de bandas de ultraderecha

    por IDL-Reporteros
    24 febrero 2023
    Embajadas de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido condenan ataques a periodistas
    Periodismo y medios

    Embajadas de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido condenan ataques a periodistas

    por IDL-Reporteros
    23 febrero 2023
    • NOSOTROS
    • DONAR
    • NEWSLETTER
    • CONTÁCTANOS
    IDL-Reporteros Ⓒ 2023
    Todos los derechos reservados
    IDL Reporteros
    • CORRUPCIÓN
    • JUSTICIA
    • SALUD
    • CRIMEN ORGANIZADO
    • POLÍTICA Y DEMOCRACIA
    • MÁS TEMAS…
    • SERIES INVESTIGATIVAS
    • ALIANZAS INVESTIGATIVAS
    • ESPECIALES
    • Reportajes y Crónicas
    • MULTIMEDIA
    • Análisis y Opinión
    • CARTA DEL DIRECTOR
    • DOCUMENTOS
    • Contáctanos
    • Newsletter