Hay dos métodos para descartar el coronavirus del COVID-19 en un paciente: la prueba rápida o serológica y la prueba molecular. La rápida registra los anticuerpos generados por el organismo humano ante la presencia de un agente patógeno (en otras versiones, puede detectar los antígenos o proteínas del virus). El resultado puede conocerse en menos de una hora y la prueba es muy barata. En cambio, la prueba molecular detecta el coronavirus directamente, es decir, nos indica si la enfermedad está presente o no. En este caso, el Instituto Nacional de Salud (INS) demora hasta tres días en dar el diagnóstico definitivo a un paciente, debido a la alta demanda.
El viernes 20 de marzo, un equipo técnico del INS realizó una urgente inspección al laboratorio molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). En el transcurso de ese fin de semana había renunciado a la jefatura del INS Omar Trujillo, quien fue reemplazado por César Cabezas. Al cierre de este artículo, la UPCH estaba terminando de levantar las pocas observaciones realizadas por el INS para sumar su potencia de fuego al diagnóstico de la enfermedad.
IDL-Reporteros entrevistó a Theresa Ochoa, directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la UPCH; a Dionicia Gamboa, jefa de la Oficina de Investigación del Instituto; y a César Ugarte, coordinador de la Unidad de Tuberculosis de esa misma entidad, sobre la necesidad de acelerar dicha cooperación.
¿Cómo puede colaborar la Universidad Cayetano Heredia en el diagnóstico del coronavirus en el país?
Dionicia Gamboa (DG): En la universidad tenemos, aproximadamente, 10 termocicladores en tiempo real, con capacidad para resolver, en promedio, 90 muestras por corrida. Es decir, podríamos procesar 900 muestras en la mañana y otro tanto en la tarde, un total de 1,800 diarias. Pero estas máquinas deben ajustarse a los protocolos aprobados para los kits y reactivos necesarios para realizar la prueba molecular. Adicionalmente, se debe considerar una infraestructura con el nivel de bioseguridad adecuado y un personal capacitado no solo en el desarrollo de la técnica sino también en bioseguridad.
¿Cuál es la función del termociclador?
Theresa Ochoa (TO): El termociclador permite analizar un segmento genético, multiplicándolo –la llamada Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). Se trata de una máquina que permite detectar el material genético de una bacteria o virus e identificar la característica del patógeno. La prueba molecular analiza la presencia del coronavirus a través del ácido ribonucleico (ARN). Otro virus con ARN, por ejemplo, es el del VIH-SIDA.
Cesar Ugarte (CU): Además de los termocicladores, la Universidad Cayetano Heredia cuenta con máquinas GeneXpert, que utilizamos para detectar la tuberculosis. Este es otro procedimiento directo para detectar el coronavirus que ha sido aprobado la semana pasada por la FDA [Food and Drug Administration] para su uso en caso de emergencia. La ventaja es que con los “cartuchos” de este sistema se acorta el tiempo de diagnóstico a menos de una hora para poder detectar el coronavirus.
«Si tenemos acceso al genoma del virus, podemos saber si es el mismo que apareció en China o si ha cambiado en el camino»
¿Cuánto se tardaría en conseguir los reactivos químicos que se necesitan para realizar la prueba molecular?
DG: Para investigación, importar insumos de laboratorio puede demorar más de 30 días, pues se requiere los permisos de importación otorgados por la DIGEMID [Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas], y luego realizar los trámites de desaduanaje y el traslado de los productos a los diferentes lugares. Esto en tiempos normales. Ahora, bajo estas circunstancias, es probable que estos trámites sean más rápidos, ya que no tenemos tiempo que perder.
¿Cuál es la evaluación de la pandemia en el país? ¿Se está aplanando la curva?
DG: Es importante realizar miles de diagnósticos diarios para saber con certeza cómo se está aplanando la curva. Pero, lamentablemente, no tenemos aún esa capacidad, no solo por la falta de infraestructura y de personal, sino también por los costos. Por eso, el uso de otras herramientas, como las serológicas, podría ayudar a optimizar las estrategias para hacer frente a este problema.
¿Por qué la Academia aún no ha sido convocada a la emergencia nacional?
DG: Falta alguien que lidere o alinee a todos los laboratorios de biología molecular en el país. Las universidades estatales, como la San Marcos, San Agustín de Arequipa, San Antonio de Abad del Cusco y la Nacional de la Amazonía en Iquitos, tienen laboratorios de biología molecular muy bien implementados y con personal capacitado, algunos de ellos financiados a través de proyectos de CONCYTEC-FONDECYT, y otros con dinero del canon; muchos de estos laboratorios ya han ofrecido su apoyo para formar esta red de diagnóstico. En algunos casos, sería necesario reforzar la capacitación, para que todos sigamos los mismos protocolos de procedimientos y de bioseguridad. Esto puede ser una oportunidad para el Estado de tener una red identificada de apoyo y diagnóstico para esta y futuras epidemias, que permita una respuesta más ágil.
¿De qué otra manera se debe estudiar la pandemia?
TO: La Universidad Cayetano Heredia ha puesto al servicio de la emergencia a un grupo de expertos que está estudiando la evidencia desde varios ángulos. Además de estar apoyando en incrementar la capacidad del INS en diagnóstico, brindando nuestro laboratorio con nivel de bioseguridad 3, equipos y personal calificado, estamos evaluando el flujo de diagnóstico, el impacto clínico y los efectos del aislamiento social; realizando capacitación en bioseguridad y para fortalecer la vigilancia epidemiológica y los estudios de contactos. Otros grupos de investigadores están trabajando en el desarrollo de una vacuna a partir de una que se utiliza para los pollos, y en la fabricación de ventiladores mecánicos. La proyección de la pandemia nos alerta de que vamos a colapsar en el cuidado de pacientes críticos, por lo que se hace necesario prepararse para ese escenario.
¿Qué otra información valiosa se debe obtener?
DG: Adicionalmente, se pueden realizar estudios cualitativos de percepción de esta pandemia a nivel del público en general, de las autoridades y del personal de salud a cargo de manejar el problema. Debemos entender que se trata de una situación límite, donde la población está estresada y en la que hay mucha información que circula por las redes, en los grupos de WhatsApp, que solo la confunde.
CU: Debemos comprender el impacto que esta situación tiene en el personal de salud, ya que una prioridad es proteger a estos trabajadores. Por ejemplo, en Iquitos este personal está atendiendo a los infectados sin ninguna protección, algo que les produce miedo. Es ahí donde investigaciones operativas para entender el flujo de pacientes, el flujo de diagnóstico, las brechas y barreras del sistema, deben realizarse para mejorar el sistema de salud.
El gobierno peruano anunció la adquisición de 1,6 millón de kits para pruebas rápidas. ¿Cuál es la diferencia con la prueba molecular?
CU: La prueba rápida o serológica detecta la respuesta del cuerpo frente a un agente patógeno (expresada en los anticuerpos) para combatir la enfermedad. Esta es una manera indirecta de detectar la presencia del virus. La presencia de anticuerpos puede ser variable, dependiendo del tiempo de exposición y del momento en que se toma la muestra. La prueba rápida no requiere de un laboratorio sofisticado, ya que, dependiendo del kit, puede ser tan simple como una prueba de embarazo. Es sumamente útil para poder entender cómo el brote epidémico se está comportando en una población, evidenciando la proporción de gente expuesta al virus.
¿Está de acuerdo con la cuarentena?
TO: Sí lo estoy. Sin embargo, con la información brindada por los estudios epidemiológicos y las pruebas rápidas se podría evaluar, por ejemplo, si las regiones donde no hay un solo infectado puedan reanudar las actividades productivas, mientras se mantiene la medida en Lima y las otras zonas impactadas. Por más dura que sea esta medida, es parte de la estrategia para “aplanar la curva” epidemiológica y para no tener una sobrecarga en los servicios de salud, como está sucediendo en Italia y España, donde por este problema la calidad de la atención está decreciendo, lo que hace que se incremente la mortalidad.