El campo y la mina
Quilish, Majaz, Conga, Tambogrande, Espinar, Tía María… la lista es más larga, pero esos son los casos principales de conflicto entre el campo y la mina durante los últimos años. En ellos chocaron dos asimetrías opuestas. De un lado, la megaempresa minera, varias veces mayor en capital (y lo que ello supone) que la suma de bienes y productos de todos los agricultores. Del otro, la multitud provinciana convertida en masa enardecida, que empequeñece, paraliza y reduce a la impotencia a la mina. [Seguir leyendo]
[Seguir leyendo]
En diciembre pasado, el prestigioso periodista estadounidense George Black publicó un extenso reportaje sobre el conflicto minero en Cajamarca, en la revista OnEarth que el propio Black dirige. [Seguir leyendo]
Por Milagros Salazar.-
Una negociación controversial pero asordinada entre la minera Yanacocha y un sector del gobierno se aproxima a una decisión. La empresa pide el permiso para ejecutar dos operaciones a tajo abierto cerca del río que es la principal fuente de agua para los habitantes de la ciudad de Cajamarca. [Seguir leyendo]
Reproducción de la columna 'Las Palabras' publicada en la edición 2239 de la revista 'Caretas'.
Lazos familiares
NO se necesita haber pasado largas horas y dejado los ahorros en un diván freudiano para saber que la familia puede ser amor y tortura; cuidado y tiranía; calidez y claustrofobia; caricia y culpa. Cuando la familia se comprime por la ambición y la competencia, pocas cosas pueden ser más desestabilizadoras que el éxito de uno de sus hijos. [Seguir leyendo]
Por Gustavo Gorriti.- La captura policial de Marco Arana no fue un arresto sino un asalto. La elocuencia de los agitados videos que registraron esa captura a partir del cogoteo que la inicia, simboliza perfectamente los vicios y las taras que contaminan, distorsionan, contradicen y finalmente anulan la acción del Gobierno en lo más elemental de su función: establecer o restablecer el orden público. [Seguir leyendo]
Todos los derechos reservados para IDL Reporteros. Nosotros usamos WordPress.
Web por: Frederick Corazao