IDL Reporteros
IDL Reporteros
IDL
Economía

Torres y la inflación británica

ALIANZA INVESTIGATIVA:
RED AMA LLULLA
por Red Ama Llulla
PUBLICADO jueves 01 DE septiembre, 2022 A LAS 09:34
ACTUALIZADO lunes 20 DE febrero, 2023 A LAS 17:27

Durante una conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el premier, Aníbal Torres, se refirió a la inflación como un fenómeno global en lugar de un problema exclusivo de la actual coyuntura en Perú. A manera de sustento, Torres afirmó lo siguiente: “[…] en Inglaterra, uno de los países más desarrollados del primer mundo, la inflación es del 18%”. Tras revisar las cifras oficiales del Reino Unido y los antecedentes del tema, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa. 

La declaración exacta del premier Aníbal Torres figura en la siguiente transcripción:

“Si vemos la inflación, por ejemplo en Inglaterra, uno de los países más desarrollados del primer mundo, la inflación es del 18%. ¿A consecuencia de qué? Principalmente de la guerra entre Corea y Rusia”. 

En principio, la guerra a la que Torres hizo referencia no es entre Corea y Rusia, sino entre Ucrania y Rusia. El mismo jefe del Gabinete tuvo que precisar su error en otro momento de la conferencia.

Ahora, para entrar en materia, corresponde precisar que la inflación mide cuánto han subido los precios de los bienes (como los alimentos) y los servicios en una economía a lo largo del tiempo.

En el caso de Inglaterra, esta información es registrada por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido (ONS, por sus siglas en inglés), que recaba y publica data y análisis relacionados con la economía en el Reino Unido (constituido por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).

En consulta para esta verificación, la ONS del Reino Unido confirmó a la red Ama Llulla que las cifras que produce sobre la inflación se refieren a la situación de todo el Reino Unido. “No producimos cifras de inflación para Inglaterra por separado”, indicó la entidad en un mensaje electrónico de respuesta a una consulta para esta verificación. 

De acuerdo a la información proporcionada por la ONS a Ama Llulla, el último boletín con información sobre la tasa actual de inflación fue publicado el 17 de agosto último e indica lo siguiente: “el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 10,1% en los 12 meses hasta julio de 2022, frente al 9,4% de junio”. El IPC aumentó un 0,6% en julio de 2022. 

Así lo dio a conocer ese mismo día el medio The Economist, con la precisión de que se trata de la cifra más alta registrada desde los años 80.

Es importante señalar que el próximo boletín oficial de la ONS será publicado recién el 14 de setiembre del 2022.

CAPTURA. Inflación anual de los precios al consumidor consignada en el boletín Consumer price inflation, UK: July 2022, de la ONS.

En la misma línea, el Banco de Inglaterra reconoce que la tasa de inflación actual del Reino Unido es de 10,1%. Según el sitio web oficial del Banco: “Cada mes, la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido (ONS) recolecta alrededor de 180.000 precios de unos 700 ítems. Ellos utilizan esta ‘cesta de la compra’ para calcular el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés)”.

Consultado para esta verificación, Enrique Castellanos, docente de Economía de la Universidad del Pacífico, explicó a este medio que esta cifra corresponde a los cuatro países en conjunto y descartó que, ni siquiera en teoría, la inflación de Inglaterra sea mayor que la del Reino Unido en los términos expresados por Aníbal Torres. “[Desde] el punto de vista económico y hasta aritmético, no es posible que haya una diferencia tan grande de inflación entre países geográficamente unidos y tan cercanos, que comparten una legislación y una economía”.

Por su parte, a una consulta para este chequeo, Efraín Gonzales de Olarte, docente de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), revisó las cifras oficiales y confirmó que la inflación reportada en Reino Unido es de 10,1 %. 

La cifra a la que Aníbal Torres hizo referencia corresponde, en realidad, a un estimado de lo que alcanzaría la inflación del Reino Unido a inicios del 2023, según algunos expertos del sector financiero. De manera específica, esto fue reportado el 22 de agosto del 2022 por el medio europeo EuroNews, a partir de una nota para clientes atribuída a Benjamin Nabarro, economista jefe del banco Citi en ese país.

 “La inflación de los precios al consumo de Reino Unido alcanzará un máximo del 18% —nueve veces el objetivo del Banco de Inglaterra— a principios de 2023, dijo el lunes un economista del banco estadounidense Citi, elevando de nuevo su previsión a la luz del último salto de los precios de la energía”, indicó Euronews.

Esta información fue difundida ese mismo día por distintos medios de información peruanos e internacionales especializados como Gestión, Bloomberg y Forbes, entre otros. En todos estos medios se indicó de manera precisa que el dato corresponde a una proyección hacia enero del 2023, realizada por el economista jefe del Citi en Reino Unido.

La noticia sobre este estimado se publicó cuatro días antes de la primera vez que el premier Torres señalara esta versión durante una reunión con autoridades de la región San Martín, el 26 de agosto. El 31 de agosto repitió el dato tras la reunión del Gabinete, sin hacer la precisión correspondiente.

En resumen, de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido (ONS), la última cifra oficial sobre inflación en ese territorio fue publicada el 17 de agosto del 2022 y es de 10,1%. El siguiente reporte oficial se publicará a mediados de setiembre. De otro lado, el dato mencionado por Torres es una proyección de lo que se podría registrar a inicios del 2023.

Ama Llulla intentó obtener precisiones del premier a través de la coordinadora de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sin embargo, al cierre de esta verificación no hubo respuesta.

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que el dato del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acerca de que la inflación en Inglaterra es de 18% es falso. 

ALIANZA INVESTIGATIVA:
RED AMA LLULLA
Red Ama Llulla
La Red Ama Llulla es una plataforma colaborativa de verificación periodística destinada a combatir la desinformación.

Últimas Alianzas Investigativas

No es La Victoria, es Brasil
Seguridad

No es La Victoria, es Brasil

por Red Ama Llulla
23 marzo 2023
Otro video falso en TikTok
Medio Ambiente

Otro video falso en TikTok

por Red Ama Llulla
22 marzo 2023
Otro video falso sobre la crisis climática
Medio Ambiente

Otro video falso sobre la crisis climática

por Red Ama Llulla
17 marzo 2023
  • NOSOTROS
  • DONAR
  • NEWSLETTER
  • CONTÁCTANOS
IDL-Reporteros Ⓒ 2023
Todos los derechos reservados
IDL Reporteros
  • CORRUPCIÓN
  • JUSTICIA
  • SALUD
  • CRIMEN ORGANIZADO
  • POLÍTICA Y DEMOCRACIA
  • MÁS TEMAS…
  • SERIES INVESTIGATIVAS
  • ALIANZAS INVESTIGATIVAS
  • ESPECIALES
  • Reportajes y Crónicas
  • MULTIMEDIA
  • Análisis y Opinión
  • CARTA DEL DIRECTOR
  • DOCUMENTOS
  • Contáctanos
  • Newsletter