Actualización informativa: carta notarial de Pedro Rosell y respuesta de IDL-R
En medio de señalamientos, acusaciones y desinformaciones, el complejo caso BTR-Petroaudios entró en su etapa más candente. Sin embargo, hay un importante personaje en esta historia que hasta el momento ha pasado casi desapercibido: el oficial de la Marina en retiro Pedro Rosell Grijalba.
Rosell no fue incluido en el proceso judicial que se sigue contra sus ex socios Manuel Ponce Feijóo y Carlos Tomasio por los presuntos delitos de interceptación telefónica y asociación ilícita para delinquir, porque se aceptó su versión acerca de que sus vínculos societarios y laborales con Business Track acabaron en 2003.
En su declaración del 20 de abril de 2009, a la comisión parlamentaria que investigó la interceptación telefónica, Rosell afirmó lo siguiente:
“El señor ROSELL GRIJALBA.- Lo primero que quisiera aclarar es que no soy socio actualmente de la empresa, fui socio fundador.
El señor PRESIDENTE.- Correcto, ¿hasta cuándo fue socio?
El señor ROSELL GRIJALBA.- Fui socio hasta el 2003.
(…)
El señor PRESIDENTE.- ¿De ahí para adelante no tiene vínculo con la empresa o tuvo algún vínculo?
El señor ROSELL GRIJALBA.- Vínculo societario, ninguno.
El señor PRESIDENTE.- ¿Vínculo de trabajo?
El señor ROSELL GRIJALBA.- Tampoco.
(…)
El señor PRESIDENTE.- ¿Por qué decide retirarse de Business Track?
El señor ROSELL GRIJALBA.- No era mi rubro.
(…)
El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).- ¿A quién le transfirió las acciones en el 2003?
El señor ROSELL GRIJALBA.- Al señor Carlos Tomasio.
(…)
El señor GALINDO SANDOVAL (GPN).- ¿Alguna razón que justifique?
El señor ROSELL GRIJALBA.- No era mi rubro. No era mi rubro. Yo estaba dedicado a lo que es la asesoría empresarial y tenía la gerencia de una empresa de 200 hectáreas con más de mil trabajadores [sic]”.
Contradicción
Sin embargo, las declaraciones de los ex trabajadores de BTR, que fueron tomadas por la misma comisión investigadora, contradicen a Rosell.
José Luis Escurra ingresó a BTR en 2007 como jefe de seguridad física, elaboró el plan de seguridad para la empresa JJ Camet y supervisó el estado de las instalaciones de Cementos Lima. Él indicó que Rosell dirigía las reuniones en las que expuso su trabajo sobre JJ Camet y Cementos Lima. “Si por ahí se encontraba algo se le entregaba pues a Pedro Rosell, para que Pedro Rosell vea si es que era de importancia o no, entonces ya era anexado al plan de seguridad”.
La versión de Jorge Flores, quien llegó a BTR en 2008 e hizo los diagnósticos para Cementos Lima y la Confiep, es similar. “(…) Nos reuníamos los lunes y los jueves con el comandante Tomasio. El señor Rosell lo apoyaba al comandante Tomasio. Lo asesoraba”, refirió Flores.
“Por ejemplo, en las exposiciones nos reuníamos con él. –Ya, Jorge, tienes que hacer la exposiciones para Cementos Lima-…entonces, yo preparaba la exposición en PowerPoint y la veíamos todos juntos. Y el señor Rosell decía: “no, que cambia acá esta palabra, pon esto”, agregó.
La ex secretaria y recepcionista de BTR, Katherine Castro indicó que Rosell dirigía las sesiones del directorio. “Se reunían una vez a la semana, todos los gerentes, para decir sus avances de todos los proyectos que estaban (…) Él era el dueño de Business Track, el señor Ponce y el señor Tomasio eran los gerentes nada más, el que mandaba ahí era Rosell”, sostuvo Castro, quien trabajó en la compañía entre julio de 2007 y julio de 2008.
Estas tres versiones coinciden con los correos electrónicos hallados en el CPU de Michel Calle, especialista en informática de BTR. Los correos entre los directivos de la empresa, que datan de 2008 y 2009, evidencian que Rosell tenía una participación activa en las cuestiones administrativas y lo relacionado a los clientes.
Prueba de ello es el correo del jueves 17 de enero de 2008, referente al contrato que tenía BTR con JJ Camet.
IDL-R intentó contactarse con Rosell a través de su ex socio Charles Fyfe, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo logró obtener la versión de Ponce Feijóo:

“¿Pedro Rosell tenía una participación activa en la empresa?
Él ya no pertenecía a la empresa. Nos dirigía, nos decía como debíamos hacer las cosas. Era una cuestión amical.
La comisión Luizar tiene correos electrónicos sobre clientes y temas administrativos que se enviaron con copia a Rosell…
Él trabajaba en la misma casa, porque tenía sus empresas donde estaba BTR. En las copias de lo que era BTR (correos electrónicos) siempre se le ponía a él. Estábamos los que debíamos estar. Eran cuestiones lícitas, sin ningún problema”.
Pese a esta afirmación, en la manifestación que dio durante su detención en la Dirandro, el 14 de enero de 2009, Ponce Feijóo dijo que Rosell trabajaba para BTR. “El primero de los nombrados es el gerente de Operaciones (Carlos Tomasio) y el segundo de los nombrados (Pedro Rosell) se encarga de la parte administrativa”, refirió
Rosell y Rómulo León
Lo que hasta ahora no se conocía es que Rosell, indudablemente vinculado con BTR, tenía una amistad cercana con la persona aparentemente más chuponeada por esta compañía: Rómulo León Alegría.
Según indicaron fuentes cercanas a León, este y Rosell se conocieron en 2005 en circunstancias más bien virtuosas: en un grupo de oración que se reunía semanalmente en la oficina de Jaime Crosby, representante de Western Union en el Perú. Por cierto, Crosby y León son amigos desde la época escolar en Trujillo.
Se juntaban a las 8 de la mañana para leer la Biblia y una vez al mes para escuchar misa en la iglesia del colegio María Reina. Este grupo de oración parece haber buscado tan aplicadamente la iluminación, que en una ocasión, según indicaron las fuentes, convocaron a Alan García para que les dé una charla sobre la Biblia.
En medio de esas reuniones León y Rosell forjaron una amistad que trascendió la lectura del Nuevo Testamento. De hecho, en una oportunidad el fundador de BTR le habría pedido al ex ministro aprista que lo pusiera en contacto con funcionarios públicos ya que estaba interesado en hacer negocios con el Estado.
IDL-R obtuvo acceso a dos correos electrónicos que reflejan el grado de amistad que tenían. Uno de ellos data del viernes 16 de febrero de 2007, en el que Rómulo le envía afectuosos saludos a Rosell por su cumpleaños.
En otro correo del 31 de octubre de ese mismo año, León envió a García una lista de candidatos al gabinete ministerial y sugirió a Rosell como la persona idónea para ocupar un ministerio debido a que era representante de empresas transnacionales y financieras. Resaltó su parentesco con el conocido militante aprista trujillano José Félix de la Puente.
Meses después, cuando estalló el escándalo de los Petroaudios, León se dio con la sorpresa que su tantas veces compañero de oraciones formaba parte de la compañía que chuponeó durante meses sus no precisamente pías conversaciones.
Actualización informativa: carta notarial de Pedro Rosell y respuesta de IDL-R
IDL-Reporteros recibió una carta notarial del oficial de la Marina en retiro Pedro Rosell Grijalba, en la que señala, entre otras cosas, que no ha tenido ningún vínculo con BTR. “Se deja entrever que mi persona se encuentra inmersa dentro de las actividades de la empresa BTR, teniendo conocimiento y participando de sus actividades; empresa a la cual no pertenezco ni tengo participación alguna en sus decisiones ni en los trabajos que realizaban”.
¿Qué no tenía conocimiento? ¿Qué nunca participó de las actividades de la compañía? ¿Acaso olvidó que fue uno de los socios fundadores de BTR? La publicación de IDL-R que Rosell intenta desmentir presenta las declaraciones de su ex socio Manuel Ponce Feijóo durante su detención en la Dirandro y las de otros tres ex trabajadores de BTR ante el Congreso, donde aseguran que Rosell trabajó para Business Track en el 2007 y 2008.
No solo eso. También están los correos electrónicos entre los directivos de la empresa que evidencian que Rosell participaba en las decisiones administrativas de la compañía.
En el tercer párrafo de la carta, Rosell dice que como el informe final de la Comisión Luizar no ha sido tomado en cuenta por el Ministerio Público, entonces este no tiene validez. Lo que interesa tanto a IDL-R como al público al que sirve es si una información dada tiene importancia o no. Si contiene hechos que deben ser reseñados (porque tienen interés público) o no. Y la información de la Comisión Luizar es ciertamente relevante.
Rosell afirma que IDL-R lo calificó como “chuponeador”.¿Puede indicar dónde, se tomará la molestia de señalar el lugar? No lo va a encontrar porque simplemente IDL-R nunca lo señaló bajo esa calificación. Entonces, Rosell alucina o cometió un acto fallido, de esos cuyas causas interpretan los sicoanalistas.