Si el propósito del gobierno era confinar a las personas y vaciar las calles de Lima, lo que logró fue todo lo contrario: una multitud enardecida desafió el toque de queda y salió en masa a expresar su protesta. En la manifestación se reportaron heridos y hubo acciones de vandalismo que afectaron bienes públicos, pero lo que primó fue la protesta inmediata que forzó al gobierno de Pedro Castillo a cancelar el toque de queda, horas después de haberlo decretado.
A continuación, el reportaje fotográfico de la jornada de este cinco de abril.
Desde la tarde, en grupos, los manifestantes marchan hacia el centro de Lima.
En la plaza San Martín, un cartel frecuente mientras engrosa la manifestación.
Los cacerolazos rompieron primero el silencio del toque de queda y acompañaron luego la manifestación.
Muchos llegaron en bicicleta y scooters a la manifestación en la Plaza San Martín.
Desde las tres de la tarde, los manifestantes iniciaron con su presencia la derogación del toque de queda.
El toque de queda no le ganó aplausos sino diatribas a Castillo, que dio marcha atrás poco después y canceló el “confinamiento” que solo generó tumulto.
La parte más violenta de la manifestación ocurrió en la avenida Abancay, donde vándalos mezclados entre los manifestantes atacaron el Ministerio Público y ocuparon parte de un edificio del Poder Judicial, que saquearon, antes de ser desalojados. Hubo varios otros casos de saqueo durante la movilización.
Parte de los daños al edificio de la Fiscalía de la Nación.
Mientras los manifestantes se enfrentaban a la Policía, los vándalos causaron destrozos en la parte exterior del Ministerio Público.
Enfrentamiento entre manifestantes y policías en la avenida Abancay, poco antes de la intervención de la Policía Montada.
Publicado el martes 05 de abril, 2022 a las 23:13 | RSS 2.0. Última actualización el martes 26 de abril, 2022 a las 21:17
El miércoles 27 de abril, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) emitió una alerta sobre un ataque digital cuyo objetivo indicaba su gravedad: la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, ... [Seguir leyendo]
Según la publicación especializada (en ciberseguridad), Trellix, “es fascinante cómo Conti parece una compañía como las demás, con un edificio de oficinas, Recursos Humanos y otros departamentos […] Los ... [Seguir leyendo]
La megacorporación Glencore se declaró culpable de múltiples casos de corrupción en el mundo a lo largo de varios años y se comprometió a pagar multas a los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil ... [Seguir leyendo]
Este es el testimonio desde el campo de batalla de “Wiman”, un sargento peruano que sirvió en el VRAEM por varios años y que, tres meses después de haberse licenciado en la 2ª Brigada de Infantería, decidió ... [Seguir leyendo]
6 de diciembre, 5:45 a.m. Plaza Constitución, Huancayo, región Junín. El rostro cubierto con una bandana por el frío, los ojos escrutando el entorno, los ciclistas parecen montoneros. Les aguarda una larguísima ... [Seguir leyendo]
Un número significativo de mujeres jóvenes brasileñas pobres, entre los 16 y 22 años, han encontrado en el tráfico de drogas un medio para obtener ingresos, autonomía y poder. Muchas ... [Seguir leyendo]
Tras el suicido de Alan García, el 17 de abril del 2019, Miguel Atala Herrara, amigo y socio del exmandatario, confesó al Equipo Especial Lava Jato que actuó como intermediario de García para que este reciba un millón ... [Seguir leyendo]
Por Joseph Poliszuk - Micael Pereira - Antonio María Delgado (Armando Info*).-
Una de las tantas rutas del dinero de Odebrecht llegaba hasta Lisboa, al tradicional barrio de Chiado, el más caro de la capital portuguesa. Allí, en el ... [Seguir leyendo]