IDL Reporteros
IDL Reporteros
IDL
Corrupción

Los pagos secretos de Odebrecht en el Perú

por IDL-Reporteros
PUBLICADO miércoles 20 DE abril, 2016 A LAS 07:52
ACTUALIZADO martes 22 DE noviembre, 2022 A LAS 18:09

Hasta ahora, el histórico caso Lava Jato –la más grande investigación anti-corrupción que se haya realizado en Brasil y en Latinoamérica– desarrolló su veloz avance, espectaculares acciones, apabullantes hallazgos en portugués en Brasil.

Pero a la vez, Lava Jato es fundamentalmente cosmopolita y especialmente latinoamericano. Las grandes corporaciones brasileñas imputadas en el caso realizaron gran parte de sus negocios fuera de Brasil, sobre todo en Latinoamérica; y perpetraron, según inequívocos indicadores, similares actos de corrupción a los cometidos en Brasil.

Asimismo, el masivo proceso de lavado de dinero para ocultar el pago de sobornos y la identidad de los coimeados se realizó a través del mundo entero. Para investigarlo exitosamente la cooperación internacional fue y será fundamental. 

Los datos que aportaron, por ejemplo, los fiscales suizos Stefan Lenz y Luc Leimgruber a través de su propia investigación en julio del año pasado, fueron decisivos para completar con claridad irrefutable la descripción del esquema de lavado de dinero con el que Odebrecht pagó coimas a varios funcionarios de Petrobras.

Contrariamente, la negativa de la procuradora panameña Kenia Porcell a colaborar con los fiscales anticorrupción brasileños retrasó la investigación en general y no solo en el crucial eslabón del proceso de lavado que se encuentra bajo su jurisdicción.

Procuradora general de Panamá, Kenia Porcell. (Foto: La Prensa)

Por esas y varias otras razones, la investigación sobre el caso Lava Jato está mucho más atrasada en la Latinoamérica hispanoparlante que en Brasil. Y eso pese a poderosos indicios que apuntan a considerables casos de corrupción en los más altos niveles de varias naciones, comparables si no mayores en escala a los que se han probado en Brasil.

Eso empieza a cambiar. Los Panama Papers están transformando velozmente la ecología de la lucha anti-corrupción en el mundo y especialmente en Latinoamérica. 

Y la investigación que publicamos hoy marca un hito importante en el Perú en el paso de los indicios a los datos duros sobre la corrupción vinculada en este caso con Odebrecht –la más importante de las corporaciones brasileñas imputadas en Lava Jato– en nuestro país. 

Esta investigación ha sido posible gracias a la estrecha colaboración de IDL-R con La Prensa de Panamá en el caso Lava Jato. También han ayudado significativamente colegas de otros países. 

¿Cómo movió Odebrecht dinero desde sus offshores (las propias y las alquiladas) hacia y desde el Perú? ¿Cuándo lo hizo, a través de quiénes? 

Aquí, en esta investigación exclusiva de IDL-Reporteros, empezamos a darles la respuesta.

Lavandería nacional

El 16 de abril de 2007, la hoy muy notoria pero entonces desconocida offshore panameña, Constructora Internacional del Sur, realizó una transferencia de dinero a una todavía más desconocida compañía peruana: Constructora Área SAC. ¿El monto? 150 mil dólares.

Constructora Internacional del Sur, como recordarán, había sido creada poco antes, el 11 de octubre de 2006, en Panamá. La compañía que la controlaba estaba vinculada con el corredor de autos Ernesto Chong Coronado y con el muy notorio colombiano David Murcia, un “capo de las pirámides financieras” en Colombia que eventualmente se refugió en Panamá. 

El 2009, Constructora Internacional del Sur tuvo un cambio fundamental cuando pasó al control formal [como ‘Agente Residente’] de Francisco (‘Frankie’) Martinelli, primo del entonces reciente presidente panameño Ricardo Martinelli. Como ya se ha revelado [ver ‘Cómo Odebrecht lavó sobornos’], a partir de ese momento y en un período muy corto, Constructora Internacional del Sur recibió más de 47 millones de dólares de dos compañías offshore que pertenecen a Odebrecht: Smith & Nash Engineering Company Inc y Golac Project and Construction Corp.

Constitución de la offshore panameña Constructora Internacional del Sur.

Constitución de la offshore panameña Constructora Internacional del Sur.

Ese año, 2009, Constructora Internacional del Sur depositó directamente más de tres millones de dólares en las cuentas europeas (a través de offshores panameñas) como soborno a tres corruptos ex altos funcionarios de Petrobras: Paulo Roberto Costa, Renato Duque y Pedro Barusco.

Pero en 2007, Constructora Internacional del Sur estaba todavía controlada por Chong Coronado y por Murcia, el colombiano de las pirámides financieras. Y ya tenía relación con, por lo menos, el lado oscuro de Odebrecht. (Ver: ‘Pagos panameños‘)

La transferencia por 150 mil dólares no fue la primera recibida por la misteriosa Constructora Área SAC.

Dos meses antes, el 7 de febrero de 2007, el consorcio IIRSA Norte (formado por las empresas Graña y Montero, Andrade Gutierrez y Odebrecht) transfirió 759 mil dólares a Constructora Área.

Lo interesante es lo que pasó con el dinero en ambos casos.

Los más de 900 mil dólares de ambas transferencias fueron cobrados en gran medida en efectivo por tres personas: María Isabel Carmona Bernasconi, Jorge Salinas Coaguila y Marcionila Cardoso Pardo. 

Una parte menor fue depositada en una compañía de nombre sugerente: Dominatrix Limited; otra en una ‘Casa de Cambios La Moneda SAC’ y una tercera retornada a Constructora Área.

Ese fue el comienzo de un animado 2007, bajo el entonces relativamente nuevo régimen de Alan García, para algunas empresas de nombre o actividades digamos inusuales. 

En mayo y junio de ese año, tanto Constructora Internacional del Sur como IIRSA Norte hicieron sendos depósitos a otra compañía: Construmaq SAC. La primera en mayo por más de 115 mil dólares; la segunda, IIRSA Norte, en junio, por un millón y medio de dólares. 

La compañía, Construmaq SAC, era nueva, pero la gente que estaba detrás, no tanto. Había dos nombres conocidos: María Isabel Carmona y Jorge Salinas, y uno nuevo: Gonzalo Monteverde Bussalleu. 

Hubo otra novedad: Del un millón 700 mil dólares depositados, Gonzalo Monteverde cobró 300 mil dólares; María Isabel Carmona alrededor de 100 mil y Jorge Salinas algo más de un millón de dólares. Carmona y Salinas depositaron cerca de 840 mil dólares en la ya conocida Dominatrix, y este último (Salinas) hizo otro depósito por más de 200 mil dólares en la también conocida Casa de Cambios La Moneda.

De lo depositado en Dominatrix, cerca de 850 mil fueron reenviados fuera del país, a una cuenta del Trend Bank Ltd de Brasil en el First Caribbean International Bank, de Barbados, que tiene como beneficiaria final a la offshore panameña Balmer Holding Assets Ltd, cuyo agente residente es nada menos, que Mossack Fonseca. 

Balmer Holding Assets by IDL_Reporteros

En este caso, el Perú resultó un punto intermedio en el proceso de movimiento de dinero para un destinatario final: la persona que controla Balmer Holding Assets. Pero el beneficiario resultó lo suficientemente astuto como para proteger su identidad con acciones al portador. 

Sin embargo hay un detalle importante: IIRSA Norte aportó las sumas más grandes, lo cual –no siendo como en otros casos, una offshore– indica una relación directa del consorcio con el pago.

¿Eso fue todo? No, ni mucho menos.

 

    Últimas Publicaciones

    Crónica de una escandalosa absolución
    Corrupción

    Crónica de una escandalosa absolución

    por IDL-Reporteros
    10 febrero 2023
    El lavado de activos y el financiamiento de campañas
    Corrupción

    El lavado de activos y el financiamiento de campañas

    por Ernesto de la Jara Basombrío
    10 enero 2023
    Equipo Especial Lava Jato reactiva la cooperación judicial con Odebrecht y Brasil
    Corrupción

    Equipo Especial Lava Jato reactiva la cooperación judicial con Odebrecht y Brasil

    por Romina Mella
    22 diciembre 2022
    • NOSOTROS
    • DONAR
    • NEWSLETTER
    • CONTÁCTANOS
    IDL-Reporteros Ⓒ 2023
    Todos los derechos reservados
    IDL Reporteros
    • CORRUPCIÓN
    • JUSTICIA
    • SALUD
    • CRIMEN ORGANIZADO
    • POLÍTICA Y DEMOCRACIA
    • MÁS TEMAS…
    • SERIES INVESTIGATIVAS
    • ALIANZAS INVESTIGATIVAS
    • ESPECIALES
    • Reportajes y Crónicas
    • MULTIMEDIA
    • Análisis y Opinión
    • CARTA DEL DIRECTOR
    • DOCUMENTOS
    • Contáctanos
    • Newsletter