El lunes por la mañana, agentes de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) incautaron cerca de novecientos kilos de cocaína y detuvieron a dos integrantes de una banda de narcotraficantes, que pretendía enviar este cargamento a Turquía por el puerto del Callao.
Fue una operación coordinada con la fiscalía en la que se arrestó al colombiano Héctor Posso Tamayo y al peruano Juan Francisco Chinarro, en una vivienda de Villa María del Triunfo. Junto a ellos se encontraron 1,010 paquetes rectangulares recubiertos de cinta de embalaje en los que estaba la cocaína. Estos envoltorios, a su vez, estaban ordenados en cajas de cartón que iban camuflarse en un envío de espárragos.



Horas después de esta captura, la policía intervino el departamento miraflorino en el que se alojaba Posso y detuvo a las colombianas Leidy Cárdenas Gómez y Vicky del Socorro Herrera Ossa.
Esta operación es tan significativa que el Ministerio Público la presentó como “el decomiso más importante (ocurrido) durante la gestión del Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez”. Lo cierto, sin embargo, es que la incautación se realizó gracias al trabajo de la Dirandro, una institución que hasta ayer estaba al mando del general PNP Carlos Morán.
En una extraña decisión, el Gobierno decidió sacar a Morán del comando de la Dirandro en el momento justo que culminó una de sus más importantes investigaciones en los últimos meses.
Este oficial pasa a la jefatura de la Dirección Policial del Callao en reemplazo del general PNP Francisco Pasco La Madrid, quien ahora se encargará de la Dirandro.
Durante la gestión de Morán se realizaron otras importantes operaciones, entre ellas la detención, a fines de enero de este año, de tres miembros del clan Huillcayaure, organización que opera en el valle de los ríos Ene y Apurímac (VRAE), a la que se investiga por lavado de activos y presunta colaboración con los hermanos Quispe Palomino, cabecillas de Sendero Luminoso.
Los detenidos fueron Juan Huillcayaure Crespo y Lucila Velásquez Velásquez, el hermano y la esposa de Filemón Huillcayaure Crespo, cabecilla de la banda. Junto a ellos, también cayó Rafael Velásquez Velásquez, cuñado de Huillcayaure. En esa misma operación se incautaron 34 terrenos, 12 inmuebles, 10 máquinas y un vehículo. De acuerdo con la policía, todos los bienes de este clan están valorizados en cinco millones de dólares.
En junio de este año, durante la operación Nanay 2011, la Dirandro confiscó ocho embarcaciones valorizadas en 10 millones de soles. Estas pertenecían a Eduardo Yabbur y a Sergio Fontanella, hombres de confianza de Fernando Zevallos. Los detenidos son procesados actualmente por lavado de activos.
También se desbarató a otras tres organizaciones de colombianos que pretendían enviar la droga por la vía marítima. El primero fue el caso ‘Torpedo’. En esta operación buzos de la Dirandro detectaron 113 kilos de cocaína ocultos dentro un torpedo que se encontraba a 20 metros de profundidad en el muelle sur del Callao. Luego, cayó la organización del colombiano Farid Nader, narco que llegó a tomarse una fotografía con el ex presidente Alan García, y que utilizaba buzos para sacar los cargamentos de droga. IDL-Reporteros informó ampliamente sobre este caso.
Antes de ser jefe de la Dirandro, Morán líderó el equipo especial de inteligencia de dicha unidad. Tuvo a su cargo importantes investigaciones como el caso de la familia Sánchez Paredes, por lavado de activos, y el del narcotraficante Fernando Zevallos.
También dirigió el operativo en el que se capturó a los integrantes de la empresa Business Track, y la detención del espía Víctor Ariza. Años atrás, Morán integró el grupo especial de inteligencia (GEIN) que capturó a Abimael Guzmán.