El ex director general de la Policía Nacional, general Luis Montoya Villanueva, en situación de retiro, expresó a IDL-Reporteros que son un mal precedente las detenciones y pases a retiro de los suboficiales que han expresado descontento gremial en las dos últimas semanas.
“Es un mal precedente para la sociedad peruana: daña la imagen como país y mella las instituciones”, manifestó.
Para Montoya, la ley de régimen disciplinario –aprobada por la ministra Mercedes Cabanillas en 2009– que se ha aplicado en los tres casos de policías detenidos y dados de baja “no está acorde con la realidad policial. En esta nueva (norma) se le da mayor celeridad al proceso y eso lleva a que el efectivo policial tenga menos posibilidades de someterse al debido proceso. Una cosa rápida y violenta no conduce nunca a un debido proceso porque quema etapas”, explicó.
El ex director de la PNP sostuvo que las acciones de los policías pudieron haberse abordado administrativamente porque “ningún caso ha sido de un amotinamiento ni en un local policial ni en un grupo de policías en actividad, menos con armas. Entonces se debería ver esto objetivamente y basado en las leyes y reglamentos”.
El general Montoya explicó que las sanciones pudieron ir desde amonestación, sanción simple sanción de rigor, separación temporal del puesto, suspensión por meses determinados sin goce de haber, pase a disponibilidad sin goce de haber, pase a disponibilidad por medida disciplinaria y, por último, pase al retiro por medida disciplinaria.
“Ya es tiempo de que al policía y al militar se le mire igual como ciudadano, como a un civil. Siempre hay esa diferenciación que no debe haber. Porque el policía habló, métanlo a la cárcel. Considero que el policía ciudadano debe estar sometido al debido proceso».
En opinión del general (r) el policía tiene derecho a reclamar. “¿O es ciudadano de quinta categoría? En el Gobierno anterior se nos fueron reconociendo los derechos, como es el derecho a elegir”, recordó.
“Se ha detenido a peores delincuentes, corruptos, hasta se les indulta y a un policía que se permite hablar solamente y opinar -que está mal pagado y mal tratado- se le considera ciudadano de segunda categoría. No tenemos buenos servicios hospitalarios, no tenemos un buen sistema de bienestar, de vivienda policial a pesar de que aportamos. Entonces ya es tiempo de que al policía y al militar se le mire igual como ciudadano”, dijo Montoya.
Los sancionados
El suboficial técnico de segunda Abel Hallasi Zárate, quien servía en Cusco y había iniciado una huelga de hambre, ha sido dado de baja, “por insubordinación y motín” al reclamar aumento de sueldo de manera pública. Fue recluido en el penal de Quencoro.
El suboficial de tercera Richard Ortega de Ayacucho también fue dado de baja por insubordinación al reclamar mejoras salariales públicamente. El policía está detenido desde el domingo último. Se desempeñaba como secretario general del Sindicato Único de Policías en actividad del Perú (SUPP).
El suboficial Edward Casas fue dado de baja por medida disciplinaria, él había anunciado una huelga policial para el 5 de abril y formaba parte del SUPP.