Desde hace varias semanas corre, sobre todo en círculos fiscales, el rumor de un audio incriminatorio y revelador, pero que no se revela.
IDL-Reporteros mencionó por primera vez su existencia en la nota “Apercibido, maniatado y amordazado”, publicada el 21 de enero pasado que reseñó los hostigamientos persecutorios contra el fiscal José Domingo Pérez desde dentro de la propia fiscalía de la nación.
En la parte final de la exhaustiva nota, IDL-R describió la reunión de Pérez Gómez con la Misión de Alto Nivel del Grupo de Trabajo Anticohecho de la OECD, en la cual este narró en detalle el acoso leguleyo que enfrentaba. En su exposición, Pérez Gómez dijo que:
“En la oficina de la Fiscalía de la Nación tenían conocimiento de un audio en que una persona ligada a la acusada Keiko Fujimori conversaba con el jefe de la Autoridad Nacional de Control [del Ministerio Público, Antonio] Fernández Jerí, para sacarme del cargo de fiscal del Lava Jato…”.
¿Se hizo algo al respecto? “¡Nada!”, dijo Pérez Gómez.
Pocos días después, el semanario Hildebrandt en sus Trece, profundizó en el tema desde el inicio mismo de la nota.
“Un emisario de Keiko Fujimori se reunió con el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Juan Antonio Fernández Jerí, y le pidió explícitamente que suspendiera al fiscal que lleva el llamado caso Cocteles. Así lo prueba un audio que está en poder de la Fiscal de la Nación, quien no ha hecho nada al respecto”.

La información, acompañada por el audio, habría llegado específicamente al fiscal Marcial Páucar, adscrito al despacho de Delia Espinoza. Pese a lo grave de la información, Páucar no habría tomado ninguna acción. Además, a través de la oficina de prensa de la FN, Páucar sostuvo a H13 no haber recibido “ninguna información relacionada al fiscal José Domingo Pérez”.
No solo eso. En su cuenta de X, el Ministerio Público tildó de falsa la información de H13.

Algo parecido, aunque con más cuidado, dijo el portavoz de la fiscalía de la nación, Víctor Cubas Villanueva, entrevistado en RPP.
“El Ministerio Público” dijo Cubas Villanueva “ha sacado un comunicado dando cuenta que en el Despacho de la Fiscalía de la Nación [sic] no hay ningún audio al que se hace alusión en la publicación periodística”.
Aunque el fraseo estaba calculado para reconocer solo lo que hubiera pasado por las “formalidades de ley”, la calificación de “falso” a la información de H13 fue, ella sí, una falsedad.
Los hechos, de acuerdo con el testimonio de diversas fuentes confiables, son los siguientes:
Karelim López, una persona que ha figurado en investigaciones previas de IDL-Reporteros, fue comprendida en los casos del Eficcop, y terminó colaborando con los fiscales y policías de ese equipo. López enfrenta a la vez una truculenta demanda judicial, entablada por otro notorio personaje: Zamir Villaverde, quien la acusa, entre otras cosas, por lavado de dinero. Hacia fines del año pasado, Karelim López ofreció entregar a la fiscalía una información explosiva: unos audios, grabados clandestinamente, de una conversación entre el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público: Antonio Fernández Jerí y una persona cercana a Keiko Fujimori.
¿El tema? Cómo sacar a José Domingo Pérez de su fiscalía del caso Lava Jato. ¿El motivo inmediato? El juicio recién iniciado por el caso “Cocteles”, que el fujimorismo busca destruir por todo medio posible, en especial antes de que empiece a mostrarse en el juicio público la abrumadora masa probatoria de la fiscalía.
¿Cómo sacar a Pérez Gómez? Fernández Jerí era el instrumento ideal. Ya había mostrado cómo hacerlo, suspendiendo, con evidente arbitrariedad primero a Rafael Vela y luego a Marita Barreto. Lo continuó demostrando después al iniciar una investigación hostil contra Pérez Gómez con motivo de unas declaraciones de este a un portal especializado: Pasión por el Derecho.
El diálogo entre Fernández Jerí y el enviado del fujimorismo fue grabado subrepticiamente y llegó a manos de Karelim López, quien, a fines del año pasado, buscó entregarlo, como parte de su complejo sistema de confesiones y colaboraciones, a la fiscalía de la nación.
Según informó López a fines de febrero a otro despacho fiscal, los audios habían sido puestos en conocimiento del despacho del fiscal Páucar, pero que este se había negado a recibirlos.
Las supuestas razones para no recibirlos fueron forzadamente formalistas, difíciles de defender, dada la gravedad del delito que revelaban.
¿Quién fue el enviado del fujimorismo para la conversación con Fernández Jerí? El 7 de febrero pasado, Willax, nada menos, dio el nombre. Augusto Thorndike dijo:
“La pregunta acá del millón es, ¿quién es el emisario que va donde Fernández Jerí para pedirle que lo destituya a José Domingo Pérez? Bueno, nosotros tenemos información de que se trataría del exprocurador y hoy abogado de Fuerza Popular, Christian Salas. Que él es el que está conversando, ¿no? En esta conversación, que no entendemos quién es el que la filtraría, ¿no? Porque no va a ser Fernández Jerí, tampoco va a ser Christian Salas”.
En principio, uno no debe creerle nada a Willax, excepto si, por error, aciertan. Christian Salas intentó desmentirlo luego, pero otras fuentes coinciden con la identificación de Salas como interlocutor de Fernández Jerí.
De comprobarse que lo es, algo que está a un audio y un peritaje de distancia, el abogado de Fuerza Popular habría conspirado con el jefe de la ANC del Ministerio Público para eliminar funcionalmente, con malas mañas, al fiscal del megacaso ‘Cocteles’, donde Keiko Fujimori, la principal acusada, se juega su destino.
Un gravísimo delito, en cuya investigación hay mucho que explicar. ¿Por qué Páucar actuó como lo hizo en este caso? ¿Por la animosidad y los rencores subsistentes contra el equipo especial que lo reemplazó en el caso Lava Jato? ¿Por el fracaso en reemplazar a José Domingo Pérez cuando Pedro Chávarry lo nombró, y él aceptó, en el frustrado intento de Chávarry de destituir a Vela y Pérez Gómez en el año nuevo del 2019?

Desde su posición actual de poder e influencia en el Ministerio Público, Páucar debió inhibirse, pero no lo hizo.
Acercamiento al Equipo Especial Lava Jato
El lunes 24 de febrero pasado, alrededor de las 10 y 30 de la mañana, Karelim López estuvo en el despacho del fiscal Walter Villanueva, del Equipo Especial Lava Jato, para, según dijo, entregar de forma voluntaria varios audios en los que se mencionaban acciones conspirativas contra el fiscal Pérez Gómez.
Karelim López le dijo al fiscal Villanueva y a los fiscales adjuntos que lo acompañaban, que se trataba de 3 o 4 audios, de alrededor de un minuto cada uno; entregados previamente por una persona vinculada a Fuerza Popular.

Karelim López contó a los fiscales que el fiscal Marcial Páucar conocía de los audios, pero que no los había querido recibir. Y que, por esa razón, había decidido ir al Equipo Especial Lava Jato. ¿Por qué a ese Equipo Especial? López es testigo del caso ‘Cocteles’ dado que fue aportante de la campaña presidencial de Keiko Fujimori del año 2016, por un monto de 3,400 dólares.
En determinado momento de la entrevista con los fiscales, Karelim López dijo que tenía que irse a otra diligencia en otra sede de la Fiscalía, pero que volvería después a entregar los audios. Se marchó alrededor de las 2 de la tarde, y no volvió más.
De acuerdo con fuentes de IDL-R, los fiscales dejaron constancia de la reunión en un acta, y ya ha sido informado al despacho de la fiscal de la nación, Delia Espinoza.
Antes que crezca y fermente el escándalo, la fiscalía de la nación debe terminar de investigar y de aclarar lo más pronto posible este hoy por hoy turbio asunto.