Las declaraciones que dio hoy en São Paulo el ex “Líder Empresarial” de Odebrecht, Luiz Mameri a los fiscales peruanos Germán Juárez Atoche y José Domingo Pérez, confirmaron explícitamente las versiones previas de Marcelo Odebrecht y de Jorge Barata: Odebrecht contribuyó con dinero proveniente del llamado Sector de Operaciones Estructuradas tanto a la campaña de Ollanta Humala como a la de Keiko Fujimori en el 2011.
La razón por la que recuerda bien ese hecho, afirmó Mameri durante sus declaraciones, fue haber recibido primero una llamada de Marcelo Odebrecht, en la que le este le ordenó hacer un aporte por tres millones de dólares a la campaña de Humala en 2011.
Como Líder Empresarial, Mameri debía aprobar (o rechazar) todos los pagos eufemísticamente llamados “no contabilizados” – es decir, con dinero negro del sector de operaciones estructuradas– sin intervenir luego ni en cómo generar el pago ni cómo entregarlo.

En este caso, Mameri contactó a su subordinado Jorge Barata, entonces superintendente de Odebrecht en el Perú, para indicarle la orden de Marcelo Odebrecht.
Barata se opuso con vehemencia. Dijo que se trataba de “cifras exorbitantes” y habló también sobre la reacción de los otros candidatos.
Entonces se organizó rápidamente una conferencia tripartita, en la que participaron Marcelo Odebrecht, Mameri y Barata.
Y ahí, al discutir la contribución a Humala, especialmente por la oposición de Barata, salió el nombre de Keiko Fujimori, recordó Mameri.
Al final, en el caso de Humala, Mameri aprobó la entrega de 3 millones de dólares, tal como había sido ordenado por Marcelo Odebrecht. En el caso de Keiko Fujimori, Mameri aprobó el pago de 500 mil. Por el tiempo transcurrido, el ex Líder Empresarial no recordó si su orden fue pagar 500 mil dólares a Keiko Fujimori o aumentar los 500 mil a una cifra previa. Pero sí tiene claro que él autorizó el pago.
Fue la discusión sobre Humala lo que, dijo Mameri, hizo saltar el nombre de Keiko Fujimori. Hasta entonces, su autorización para las contribuciones no declaradas a campañas electorales se manejaba por correos criptografiados que él enviaba a los superintendentes bajo sus órdenes.
Poco antes de la discusión sobre el caso Humala, que hizo aflorar el de Keiko Fujimori, Mameri había recibido dos mails criptografiados de Jorge Barata, cuyos títulos eran “campaña nacional uno” y “campaña nacional dos”. Poco después, en la discusión tripartita confirmó dos de los nombres centrales de ambas campañas.
Luego de la confirmación de Mameri, queda pendiente ver cuáles serán las revelaciones de Fernando Migliaccio, el ex tesorero del Sector de Operaciones Estructuradas, que será interrogado mañana jueves.
(*) Reporte basado en el testimonio de varias fuentes con conocimiento del tema y del desarrollo de la diligencia.
(**) Esta es una publicación de la Red de Investigaciones Periodísticas Estructuradas liderada por IDL-Reporteros e integrada por periodistas de O Globo (Brasil), La Nación (Argentina), La Prensa (Panamá), Armando.Info (Venezuela), Sudestada (Uruguay), y Quinto Elemento Lab (México).