[Actualización del 9 de octubre, a las 19:50]
De acuerdo con reportes de prensa israelí, Yossi (Yosef) Maiman ha muerto hoy sábado 9 de octubre, a la edad de 75 años.
Empresario intenso y audaz, que hizo y perdió tanto fortunas como aliados y amigos, la notoriedad de Maiman en Perú durante los últimos años estuvo vinculada con el caso Lava Jato, fundamentalmente por su papel de testigo de cargo en la acusación contra el expresidente Alejandro Toledo, de haber recibido más de 30 millones de dólares en coimas de Odebrecht.
El avance de la investigación de Lava Jato involucró a Maiman, quien pasó de negar inicialmente toda responsabilidad suya o de Toledo a admitir finalmente los cargos y confesar en detalle la forma en que se transó con Odebrecht la recepción de coimas para Toledo a través de un conjunto de sociedades y cuentas pertenecientes a Maiman o sus compañías.
Con esa confesión, Maiman pasó a convertirse en testigo de la fiscalía y en enemigo de Toledo, luego de una larga cercanía que se hizo particularmente estrecha después de la victoria de Toledo en las elecciones presidenciales de 2001.
El expresidente, que hace esfuerzos extraordinarios por evitar una muy probable extradición de Estados Unidos a Perú, acusa hoy a Maiman de haber utilizado su nombre para apropiarse del dinero de las coimas. La acusación de Toledo tiene obvios puntos de debilidad, pero ahora, con la muerte de Maiman, solo podrá contrastarse a través de las pruebas documentales que el equipo especial de la fiscalía ha logrado reunir.
El tránsito judicial por el que pasó Maiman en los últimos años fue parte de un tormentoso proceso que lo llevó a confrontar la quiebra de sus empresas (desde un gasoducto hasta un canal de televisión en Israel), las demandas de acreedores y, sobre todo, el colapso de su salud, por una cirrosis que lo tuvo en las puertas de la muerte.
Luego de un trasplante de hígado en Francia y de una penosa convalecencia, la suerte de Maiman mejoró gradualmente. Logró vender el gasoducto, arreglar gran parte de sus juicios y deudas, recuperar en buena medida su salud y lograr una cierta tranquilidad judicial con la confesión sobre la culpa de Toledo.
El resultado de toda esta información revelada fue el arresto de Toledo en Estados Unidos y la decisión de un juez federal de certificar que había mérito para su extradición, la cual depende hoy de la determinación de la Secretaría de Estado estadounidense.
La ruta turbulenta de Maiman
Aunque nacido en Europa, Maiman llegó siendo niño al Perú, donde pasó toda su infancia y primera juventud, antes de emigrar a Israel en 1971.
Estudió la primaria y secundaria en el colegio Abraham Lincoln y se graduó en la promoción de 1961.
Su compañero de clase a lo largo de los años escolares fue Miguel Atala. Después de varias décadas el destino los llevó a confluir en el caso Lava Jato, en papeles que, si no idénticos, tuvieron en común el uso de transferencias financieras ocultas a través de offshores, para canalizar el dinero de coimas de Odebrecht a sus destinatarios presidenciales.
Inteligente, enérgico, astuto y con la voluntad de jugar a través de las reglas y las trampas, Maiman construyó un vigoroso pero inestable imperio empresarial desde Israel –el grupo Merhav– que en determinado momento llegó a controlar desde un gasoducto con Egipto hasta un importante canal de televisión israelí.
Uno de sus factores de éxito fue moverse con destreza en las zonas grises de intersección entre los negocios y la política. Cultivó la cercanía con líderes de todo tipo, desde tiranos en Asia central hasta presidentes en Perú y burócratas de alto rango en Egipto.
Para sobrevolar las térmicas inestables de negocios con políticos y políticos en negocios, Maiman añadió otra intersección, la de los negocios con el espionaje.
Según escribió en Haaretz el renombrado periodista israelí Yossi Melman, Maiman fue contratado por el Mossad, la agencia israelí de inteligencia civil, hacia fines de los 1970 o inicios de los 1980 para “un proyecto específico” llevado a cabo por un ala operacional conocida como ‘Cesarea’ en los 80, relató Melman. El contrato, al parecer, duró un par de años, pero le dejó relaciones importantes que luego Maiman utilizó a fondo en sus proyectos empresariales.
Años después, Maiman contrató a Shabtai Shavit, entonces exdirector general del Mossad (lo fue entre 1989 y 1996).
Como escribió Yossi Melman, en un artículo en Haaretz en julio de 2004, “la relación entre el empresario Yosef Maiman y el exjefe del Mossad Shabtai Shavit es un ejemplo de las paradojas de un intercambio de roles. Shavit fue el empleador de Maiman alguna vez, pero ahora trabaja y recibe un salario de su ex subordinado”.
Las razones fueron muy pragmáticas. “[Maiman] trajo a Shavit [a Merhav] para abrir puertas en el negocio del gas con Egipto. Pero luego ambos tuvieron una amarga disputa, peleándose por dinero”.
Fue un peleón, y no el único que tuvo Maiman con ex empleados y colaboradores cuando las cosas le empezaron a ir cuesta abajo antes de entrar en caída libre.
Luego del trasplante de hígado, de su recuperación parcial y la venta del gasoducto, Maiman pudo llegar a acuerdos con sus principales acreedores, entre los cuales estaba Shavit, pero –dice Melman– “la animosidad” sobre todo de Shavit “no se aminoró”.
Poco antes, la avalancha de problemas que enfrentó en Israel desde una posición de gran debilidad (física y empresarial) fueron, probablemente, las razones que lo llevaron a pactar un acuerdo con la justicia peruana a través del equipo especial de fiscales del caso Lava Jato.
La posibilidad de ser capturado por la Interpol y el hecho de que las investigaciones de la fiscalía peruana, bajo la presunción de masiva corrupción, fueron utilizadas como argumentos descalificadores por sus adversarios en los multimillonarios arbitrajes sobre el gasoducto con Egipto, lo empujaron a buscar cuanto antes un arreglo con los fiscales del equipo especial.
Eso, por mucha astucia que le pusiera Maiman a la negociación, tenía un solo desenlace posible.
La confesión plena.
La confesión no solo reveló el camino de las coimas, los ocultamientos, las rutas poco fluidas del dinero oculto hacia sus destinatarios, los examigos y cómplices que, por ser identificados, se convirtieron en nuevos y estridentes enemigos.
Reveló también, a través de casos concretos, el modo de operación de la corrupción en los niveles altos de la política y los negocios. Y más allá de eso, las culturas y subculturas que la articulan.
Después de mejorar su salud, delatar a sus cómplices, ganar los arbitrajes internacionales, vender con ventaja el gasoducto, arreglar gran parte de sus problemas tributarios y judiciales en Israel, Maiman logró recuperar una parte de su fortuna previa.
Parecía haber logrado una relativa calma en sus asuntos, una base para una cómoda jubilación o para planear nuevas empresas en los mares de corsarios políticos y empresariales donde siempre navegó.
Pero entonces, de acuerdo con fuentes bien informadas, hace alrededor de un año, le fue detectado un cáncer que, pese a varias radioterapias, no pudo ser frenado y entró en una fase de metástasis que lo debilitó radicalmente en poco tiempo, le arrebató facultades y, hoy, la vida.
Notas relacionadas:
Por Gustavo Gorriti y Romina Mella.-
La intensa jornada de ayer, segundo día de las declaraciones del ex jefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, aportó un conjunto de informaciones de gran importancia, que permiten precisar el escenario de los pagos ilícitos de Odebrecht en los gobiernos de García y de Toledo con un grado de exactitud hasta ahora no alcanzado. Esta es la edición final de IDL-R sobre ese testimonio.[Ver más]
Por Gustavo Gorriti.-
Hoy, minutos después de las seis de la tarde, hora de Israel (10 am hora peruana), Yosef Maiman, el más importante delator premiado peruano en el caso Lava Jato, firmó el acuerdo final de colaboración eficaz con representantes del Ministerio Público y la Procuraduría de este país, en el local de la embajada peruana en Israel. [Ver más]
Por Gustavo Gorriti.-
Si hay una persona que sabe si Odebrecht coimeó a Alejandro Toledo y cómo, esa es Josef Maiman, el hombre de negocios cuya trayectoria empresarial, y vida a secas, deja a la montaña rusa como una plácida navegación. Maiman, ya se sabe, recibió en cuentas de sus compañías, pagos millonarios de Odebrecht, los mantuvo varios años y luego los dirigió hacia Centroamérica, Ecoteva y las contradictorias explicaciones de Toledo. [Ver más]
Por Gustavo Gorriti.-
La colaboración eficaz (versión peruana de la delación premiada) de Yosef Maiman representará un cambio quizá decisivo en el proceso contra el ex presidente Alejandro Toledo por el caso Lava Jato. [Ver más]
Por Gustavo Gorriti.-
Recuerden los últimos días de su quinto de secundaria. Terminaron los presentes y el futuro aguarda. Cada joven vida se proyecta al porvenir. Al despedirse la clase, están todos juntos, como estuvieron tantos años. El anuario del colegio los registra desde el kinder, creciendo junto a profesores que envejecen con el cierto orgullo estoico de la esperanza proyectada en sus pupilos. [Ver más]