El año del bicentenario de la Independencia, que acaba de concluir, fue, para expresarlo en una palabra, deprimente. Pudo honrar los ideales que fundaron nuestra República, pero produjo eventos de desgobierno, demagogia, corrupción y rapiña que parecieron una lista de los peligros sobre los que alertaron nuestros próceres.
Así y todo nuestra nación es una desafiante promesa en demanda de espíritus pioneros, valientes corazones, épicas constantes.
En ese espíritu, Marco Zileri se propuso recoger los pasos esforzados de los guerreros de la libertad y llegar a los campos de batalla de la guerra de Independencia… en bicicleta: el BICIntenario. Un terrible accidente de carretera frenó el proyecto, pero no lo detuvo. Recuperado, Zileri modificó su idea inicial de emprender por cuenta propia la aventura. Convocó a cuatro notables ciclistas y a profesionales destacados –desde un especialista en altura hasta una experta en la Independencia–, quienes durante seis jornadas recorrieron con él la ruta de libertad que hace 200 años emprendieron las tropas patriotas.
IDL-Reporteros publicará las cinco crónicas de Zileri sobre este extraordinario recorrido en el que los ciclistas revivieron la extenuante marcha de la infantería y el avance veloz de la caballería, en caminos plenos de esfuerzo y de memorias que despertaron a su paso como homenaje a los ilustres combatientes que fundaron la nación.
Empezamos ahora con la nota que titula con la palabra que estuvo en los labios y los corazones de nuestros antepasados, doscientos años atrás.
Para entender la magnitud de la epopeya humana que significó la gesta emancipadora, a inicios de diciembre cuatro jóvenes peruanos se propusieron unir campos de batalla de la independencia… en bicicleta. [Ver más]
Viernes 3 de diciembre, 5:30 a. m. Pueblo de Oyón, región Lima, 3600 msnm. Zafarrancho de combate. El tráfago de maletines, voces entusiastas, café cargado y un taconeo acompasado y metálico rompe la tranquilidad del amanecer en el hotel El Minero. [Ver más]
Sábado 4 de diciembre, 6:00 a. m. Ciudad de Cerro de Pasco, región Pasco, 4380 msnm. La temperatura marca 4°C con el amanecer. Sobre un amasijo de cables prendidos a postes se abre la bóveda celeste. [Ver más]
Domingo 5, 6:40 a. m. Hacienda La Florida, Tarma, región Junín. Por encima de los árboles monumentales se atisba el Santuario del Señor de Muruhuay. Será otro día soleado. [Ver más]
6 de diciembre, 5:45 a.m. Plaza Constitución, Huancayo, región Junín. El rostro cubierto con una bandana por el frío, los ojos escrutando el entorno, los ciclistas parecen montoneros. Les aguarda una larguísima jornada hoy: Huancayo-Huanta, 220 km, y al día siguiente 42 km más, hasta la pampa de Ayacucho. [Ver más]
Publicado el sábado 05 de febrero, 2022 a las 12:51 | RSS 2.0. Última actualización el domingo 27 de marzo, 2022 a las 20:32
El miércoles 27 de abril, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) emitió una alerta sobre un ataque digital cuyo objetivo indicaba su gravedad: la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, ... [Seguir leyendo]
Según la publicación especializada (en ciberseguridad), Trellix, “es fascinante cómo Conti parece una compañía como las demás, con un edificio de oficinas, Recursos Humanos y otros departamentos […] Los ... [Seguir leyendo]
La megacorporación Glencore se declaró culpable de múltiples casos de corrupción en el mundo a lo largo de varios años y se comprometió a pagar multas a los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil ... [Seguir leyendo]
Este es el testimonio desde el campo de batalla de “Wiman”, un sargento peruano que sirvió en el VRAEM por varios años y que, tres meses después de haberse licenciado en la 2ª Brigada de Infantería, decidió ... [Seguir leyendo]
6 de diciembre, 5:45 a.m. Plaza Constitución, Huancayo, región Junín. El rostro cubierto con una bandana por el frío, los ojos escrutando el entorno, los ciclistas parecen montoneros. Les aguarda una larguísima ... [Seguir leyendo]
Un número significativo de mujeres jóvenes brasileñas pobres, entre los 16 y 22 años, han encontrado en el tráfico de drogas un medio para obtener ingresos, autonomía y poder. Muchas ... [Seguir leyendo]
Tras el suicido de Alan García, el 17 de abril del 2019, Miguel Atala Herrara, amigo y socio del exmandatario, confesó al Equipo Especial Lava Jato que actuó como intermediario de García para que este reciba un millón ... [Seguir leyendo]
Por Joseph Poliszuk - Micael Pereira - Antonio María Delgado (Armando Info*).-
Una de las tantas rutas del dinero de Odebrecht llegaba hasta Lisboa, al tradicional barrio de Chiado, el más caro de la capital portuguesa. Allí, en el ... [Seguir leyendo]