Boicotear el Boicot
La semana pasada me entrevistaron en Cuarto Poder para un reportaje sobre los ataques contra la China Tudela y su creador, Rafo León. En ese tipo de notas, como es natural, las declaraciones de varias personas se entretejen para armar el argumento y discutir la controversia. El reportaje estuvo bien hecho y me hizo pensar en la necesidad de reintegrar los fragmentos citados a su discurso original. [Seguir leyendo]
El Huallaga
Así como hay personas que uno espera encontrar a través de los años apenas tocadas por el tiempo, así también hay lugares que arraigan con más fuerza en la memoria que en el presente. Lo escribo mientras pienso en el Alto Huallaga. [Seguir leyendo]
*Discurso pronunciado por Alfredo Barnechea en el homenaje del Congreso de la República a Enrique Zileri, en diciembre de 2013. [Seguir leyendo]
*Palabras de la entonces primera vicepresidenta del Congreso, Carmen Omonte, en el homenaje que el Congreso de la República hizo a Enrique Zileri en diciembre de 2013. [Seguir leyendo]
Por José Rodríguez Elizondo*.- Cuando conocí a Enrique Zileri Gibson en Lima, en 1979, ya era una leyenda. Tras las clausuras de su revista Caretas por “el Chino” Velasco, vivía con la maleta lista para la deportación o el clandestinaje. La brusca emergencia del general Francisco Morales Bermúdez, no le dio mayor espacio. El nuevo hombre fuerte también necesitaba el secreto para coexistir con la Asamblea Constituyente, sondear a los apristas, escuchar a los amigos del exiliado Fernando Belaunde, deportar al almirante Faura, y entretener a los enviados de Fidel Castro y la dictadura argentina. Estos lo empujaban –cualquiera lo sabía- a celebrar el centenario de la Guerra del Pacífico con una revancha contra Chile. [Seguir leyendo]
By Douglas Martin.- Enrique Zileri, the former publisher of Peru’s leading newsmagazine, which he called “a symbol of resistance” against censors and dictators and which brought him international honors and deportations by his own government, died on Monday in Lima. He was 83. [Seguir leyendo]
Por Fernando Ampuero.- Aquí, en el Perú, acontece todo lo bueno y lo malo – aunque a veces leemos más de lo malo–, y ello, inevitablemente, hace más compleja la misión de los periodistas. Porque no es cosa fácil buscar la ponderación y el equilibrio en su justo medio, ni capear las pasiones encontradas. Tal ha sido, a la letra, el desafío que asumió Enrique Zileri Gibson, un periodista de raza al igual que lo fuera su madre, Doris Gibson, ambos responsables de páginas esenciales en la historia del Perú. Ellos, desde la segunda mitad del siglo XX hasta principios del XXI, le tomaron el pulso a la realidad nacional, ora registrando noticias, ora investigándolas, o bien opinando con coraje y honestidad, y, por si fuera poco, haciendo escuela de revisteros. [Seguir leyendo]
Trabajar con Zileri
En estos días, varios periodistas jóvenes cubrieron el duelo por la muerte de uno de los grandes de nuestro oficio, y parte de su labor fue preguntar a los veteranos que trabajamos con él cómo fue la escuela periodística de Enrique Zileri. [Seguir leyendo]
Por Gustavo Gorriti.- Como ha sido el caso con muchos grandes de la profesión, Enrique Zileri Gibson fue un periodista enteramente autodidacta, cuya curiosidad sempiterna y múltiple lo tuvo explorando territorios nuevos la vida entera. [Seguir leyendo]
[Seguir leyendo]
Todos los derechos reservados para IDL Reporteros. Nosotros usamos WordPress.
Web por: Frederick Corazao